Nuestra primera parada del viaje a Croacia es la ciudad de Split, declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las ciudades más influyentes de Croacia. Cuenta con un importante puerto pesquero y nos gustó mucho su ambiente agradable y turístico. Pasamos una noche en Split que nos permitió visitar su Palacio Diocleciano, una joya arquitectónica del siglo III.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Split, el rey de la Costa Dálmata
Split es la capital del condado de Split-Dalmacia y se sitúa en el centro de la costa Dálmata. Actualmente residen 200.000 habitantes y cuenta con un importante puerto pesquero y astilleros. El clima es muy agradable con temperaturas suaves durante todo el año.
La ciudad forma una península en el mar Adriático, por este motivo cuenta con diversas playas, siendo Bacvice la más popular. En el extremo de la ciudad encontramos el enorme parque Marjan Forest Park, y como buena ciudad turística, tiene su paseo marítimo, Riva, pero su tesoro es el Palacio Diocleciano, uno de los lugares más bellos de Croacia

Este palacio fue construido entre los siglos III y IV por orden del emperador romano Diocleciano para residir después de su abdicación. La base del palacio, o más bien, fortaleza, tiene forma rectangular y sus murallas aún se conservan bien. Cuenta con 4 entradas principales situadas en medio de cada lateral.
Cuando te diriges hacia el palacio, en seguida te das cuenta de su inmensidad, atraviesas una de las cuatro puertas y una vez dentro, caminando entre sus calles de piedra, puedes sentir su historia. El punto neurálgico de esta magnífica obra arquitectónica es el Peristilo.

Gracias a su fantástica acústica, se realizan obras de teatro y pequeños conciertos que puedes presenciar mientras te tomas una bebida en sus escaleras. A su lado se encuentra la Caterdral de San Domnius, formada por un pequeño mausoleo, la iglesia y su campanario, donde se pueden obtener unas vistas buenas de Split y de todo su alrededor.
El palacio Diocleciano es el corazón turístico de Split, y como puedes imaginar, en temporada alta las calles están repletas de turistas, te resultará difícil tomar una foto tranquilo. Gracias a su icónica estructura, el Palacio Diocleciano consiguió ser uno de los lugares de rodaje de la serie Juego de Tronos, concretamente las galerías subterráneas y Papaliceva Street, una pequeña calle.


Cómo llegar a Split
Spit se encuentra en el sur de Croacia, es la capital del condado de Split-Dalmacia. Su ubicación es clave para el comercio marítimo ya que tiene rutas directas con Italia y es un punto muy importante del mar Adriático. Vamos a ver como llegar a Split de diversas formas.
Cómo llegar a Split en avión
La ciudad cuenta con un aeropuerto, el Split Airport, aunque se encuentra a 24km y se tarda media hora en coche. Es el tercer aeropuerto más importante después de Zagreb y Dubrovnik. En el 2019 amplió su terminal ya que cada año incrementa el número de turistas. Dispone de varias aerolíneas que operan por toda Europa.
» Cómo ir del aeropuerto de Split al centro de la ciudad
Para ir a Split desde el aeropuerto puedes viajar en autobús, y tienes dos opciones, la primera es un autobús que cuesta 2,30€ y tarda 50 min porque realiza paradas, o la segunda, una línea directa de autobús que tarda 35 minutos y cuesta 4€. Puedes ver la guía de horarios de autobús de Split Airport a Split.


Por otro lado, puedes llegar a Split en barco, si te diriges al embarcadero de ferrys, puedes subir a uno que te llevará a la ciudad en 15 min y te costará unos 6,5€, pero no realizan demasiadas salidas. También tienes la opción del taxi, pero el precio es alto, entre 35 y 45€ en temporada alta, tarda 25 min en llegar al centro. Reserva tu taxi.
Si viajas en coche y necesitas aparcarlo en el aeropuerto, la tarifa de un día es de 9,5€ y dejar el coche una semana te costará 63€. En el aeropuerto podrás alquilar un coche, hay diferentes compañías, nosotros te recomendamos Sixt, por nuestra buena experiencia.
Cómo llegar a Split en barco
Split cuenta con el mayor puerto de pasajeros de Croacia, siendo el 3º de todo el Mediterráneo. Además conecta con todas las islas del país a través de ferrys turísticos. Por otro lado, la conexión entre Split y Italia es constante entre embarcaciones. Su puerto suele albergar grandes cruceros que viajan por el mar Adriático o por el Mediterráneo.

Cómo llegar a Split en coche
Croacia dispone de varias autopistas, siendo la A1 la más importante, ya que conecta las principales ciudades del país. Puedes viajar desde Dubrovnik hasta Zagreb por esta carretera, pasando por peaje con un coste de 30€. A parte de las autopistas, hay carreteras secundarias que pasan tanto por montañas y zonas de bosques como recorren el largo de todo el litoral.
Nosotros solo realizamos el trayecto de Split a Dubrovnik en autopista (pasando por el peaje de Bosnia) y el resto del viaje lo hicimos por carretera secundaria. Te recomendamos que, si dispones de tiempo y te has organizado bien el viaje, utilices estas carreteras, sobre todo si quieres tener unas fantásticas vistas de la costa Dálmata.
Cómo llegar a Split en tren
Croacia dispone de una buena red ferroviaria, pero no es tan extensa como la de autobús y tardarás un poco en llegar a tus destinos. Puedes hacer el trayecto de Split a Zagreb en 6 o 9 horas, pero no puedes llegar a Dubrovnik en tren. Es una forma más tranquila de viajar que en autocar pero no podrás disfrutar del paisaje durante el trayecto. Visita la web de ferrocarriles para ver los destinos y horarios.
Curiosidades de la capital Dálmata
El casco antiguo, formado por el imponente Palacio Diocleciano, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1979. El palacio alberga esculturas romanas, paredes de mármol italiano y hasta auténticas esfinges egipcias.
En la zona norte del palacio Diocleciano, en las afueras de la Puerta Dorada se encuentra la estatua de Grgur Ninski (famoso obispo croata), y según la leyenda, si le tocas el dedo gordo del pie izquierdo te traerá fortuna. A causa de todas las veces que la gente toca su dedo, éste a cambiado el color a dorado.

Dentro del palacio Diocleciano se encuentra una pequeña plaza llamada popularmente la Plaza de la fruta, aunque su verdadero nombre es Plaza de los Hermanos Radic. El cambio de nombre es debido a que las mujeres de los pueblos de alrededor celebraban el mercado de la fruta.
Picing, seguramente no has oído hablar nunca de él, pero es un juego de pelota tradicional. Lo inventaron en la playa de Bacvice de Split, en el año 1908. Varios jugadores se ponen en circulo y lanzan una pequeña pelota al aire para tratar que no caiga al suelo durante el mayor tiempo posible.
En el año 1979, el mismo que el Palacio se declaró Patrimonio de la Humanidad, se celebraron los VIII Juegos Mediterraneos, y participaron 14 países.
Día 1: Split y su Palacio Diocleciano
Nuestra aventura empieza el día 10 de septiembre del 2019. A las 10:00h de la mañana nos presentamos en el aeropuerto el Prat, era un día de tormenta, fuerte lluvia y viento, pensábamos que el avión no podría despegar en estas condiciones. Teníamos la salida programada a las 12:30h pero no fue hasta las 13:15h que Vueling despegó. Hicimos 2h y 15 minutos de viaje para aterrizar en el aeropuerto de Dubrovnik.

Una vez allí, nos fuimos directamente a la oficia de Sixt, donde habíamos alquilado un coche para hacer nuestra ruta. No tuvimos ningún problema a la hora de coger el coche (algunas veces puedes encontrarte con sorpresas) y fueron amables. Hecho el papeleo, arrancamos hacia Split, 230km de recorrido.
Durante la ruta tienes que cruzar la frontera con Bosnia, pero tuvimos suerte y no nos pararon en la aduana. Durante 15 minutos circulamos por Bosnia, luego volvimos a cruzar la aduana y seguimos por autopista hasta Split.

Llegamos a las 19:00 horas y nos dirigimos hacia el casco antiguo, donde teníamos alquilado el apartamento. El propietario era muy simpático, nos ayudó con las maletas, nos dejó aparcar el coche en su sitio, nos enseñó el piso y explicó todo lo que podíamos hacer y ver en la ciudad. Seguidamente nos fuimos hacia el paseo marítimo Riva, pasando antes por la Plaza de la República, rodeada de arcos de estilo veneciano.
Continuamos hasta la gran Puerta Aenea del Palacio Diocleciano, estábamos ansiosos para ver como era su interior, y nos adentramos por sus calles. Cuando estás dentro y te fijas en sus antiguos edificios y piedras desgastadas, te vas dando cuenta de la importancia histórica de esta enorme fortaleza. Dimos una vuelta por la parte sur, hasta la hora de cenar.


El restaurante se llamaba Fife, y su cocina es de platos típicos croatas. Probamos la Pasticada (guisado de ternera con salsa) y el Cevapi (rollitos de carne picada con especias). El precio con bebida fue de 241 Kn, 32€ entre los 2. Volvimos al Palacio y entramos por la Puerta Ferrea, en la parte de occidente.
Caminando por las calles empezamos a sentir música y un poco más adelante nos topamos con una plaza llena de gente. Estábamos en el Peristilo, un patio rodeado de arcadas de 27 metros de altitud. Nos sentamos a contemplar durante un rato. Al lado teníamos un gran campanario, donde se obtienen buenas vistas de la ciudad.

Después de un rato seguimos paseando hasta la otro puerta de la ciudad, la Puerta Argentea. Las 4 puertas son enormes, algunas en mejor estado que otras. Casi habíamos visto todo el Palacio y se empezaba a hacer tarde así que nos dirigimos al apartamento.
A la mañana siguiente, nos despertamos a las 8:30h, preparamos la comida y nos fuimos otra vez a visitar el Palacio Diocleciano para ver la parte que nos faltaba, la zona norte. Allí está la Puerta Aurea y a unos metros de ella la estatua de Grgur Ninski, con su dedo dorado.


Habíamos visto todo el Palacio y alrededores, y podemos decir que es un sitio que impone y un lugar imprescindible para visitar en Split. La única pega es que durante el día está abarrotado de turistas, y algunas calles puede resulta un poco estresante.
De camino al apartamento nos dimos cuenta que aún no habíamos subido al mirador que teníamos al parque de al lado, así que antes de marchar subimos la colina del Marjan Forest Park. Desde allí arriba se puede ver todo el Palacio y el puerto. Hicimos 4 fotos y ahora sí, fuimos a buscar el coche para ir a nuestro próximo destino, el Parque Nacional de Krka.

Hemos disfrutado paseando por Split, pero es hora de seguir!
Acompáñanos en nuestro siguiente artículo: visitando el Parque Nacional Krka
Dónde comer barato en Split
Todos los países tienen sus platos típicos, y si viajas a Croacia debes darte el gusto de probar alguno de los suyos. Nosotros en Split comimos la Pasticada y el Cevapi, y la verdad es que sin ser platos de primer nivel, disfrutamos de su sabor. El restaurante se llama Fife, se encuentra antes del paseo marítimo, fuera del Palacio Diocleciano.
Split es una de las ciudades con más turismo y por consecuencia dispone de muchos restaurantes y bares donde puedes comer o tomar unas copas. Además, no es una ciudad cara, puedes comer a un precio asequible si lo deseas.

Dormir una noche en Split
Si buscas alojamiento en Split, una de las mejores opciones es un “Sobe”. En Croacia es típico que los residentes alquilen una habitación de su propia vivienda para los viajeros. Es una de las maneras más baratas para dormir, aunque los apartamentos están muy bien de precio. Si no te gustan estas dos opciones, hay varios hoteles de diferentes precios para pasar la noche.
El único problema que puedes encontrar si quieres dormir en Split es que la mayoría de los alojamientos estén ocupados, así que ándate con ojo y reserva lo antes posible. Nosotros alquilamos un pequeño apartamento muy cerca del casco antiguo, el dueño se nos portó muy bien y el precio fue de 50€ la noche.