Cascadas del parque nacional krka de croacia

Visitando el Parque Nacional Krka

Croacia es un paraíso natural, así lo demuestran sus 8 Parques Nacionales y 11 Parques Naturales Protegidos. Nuestro segundo día de viaje lo destinamos principalmente en visitar el Parque Nacional Krka, y la verdad es que es puro espectáculo. Durante toda la visita estás rodeado de vegetación y agua de color turquesa, una sensación de edén. Te contamos como fue nuestra experiencia en el espectacular Parque Nacional Krka.
¿De qué hablamos?

Suscríbete!

¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?

El paraíso de Croacia

Es uno de los lugares más populares de Croacia y no es para menos, el paisaje que alberga es extraordinario. Recibe su nombre gracias al río que lo atraviesa, el Río Krka, de 72km de largo y que nace al pie de la montaña Dinara, la más alta del país (1830m).
El Parque cuenta con nada menos que 7 saltos de agua. Podemos destacar alguna de estas cascadas, como la Bilusica buk, la más cercana a la fuente, la de Manojlovac, la cascada más alta con 32m , o la Roski slap, un manto de 650m de pequeños saltos. La última de todas estas cascadas es la espectacular Skradinski Buk, la más larga y visitada.
Cascada Skradin Buk del Parque Nacional Krka en Croacia
Imponente la Skradin Buk
A parte de las cascadas, podemos encontrar el gran Lago Visovac, con un islote que alberga un monasterio, y si te interesa la historia de los romanos puedes acercarte a Burnum, pequeño pueblo con restos arqueológicos. Como dato curioso, en el parque se encuentra la represa hidroeléctrica de Jaruga, la más antigua de Europa y la segunda del mundo, data del 1895.

Dónde está situado el Parque Nacional Krka

El parque se encuentra en la zona sur de Croacia, concretamente en el condado de Sibenik-Knin, a pocos quilómetros de la ciudad de Sibenik. Hay dos pequeñas poblaciones que se encuentran al lado mismo del parque, Srkadin y Lazovac, donde puedes hospedarte.
Mapa con las diferentes zonas marcadas del parque nacional Krka
Mapa general del parque completo
Mapa de la ruta de Skradinski Buk en el Parque Nacinonal Krka
Ruta de la zona sur del parque
Te dejamos el folleto informativo y los mapas del parque para que puedas descargarlo en PDF.

Cómo llegar al Parque Nacional Krka

El parque dispone de varias entradas, las más recurrentes son Skradin y Lazovac, situadas en la zona sur del parque. Podrás llegar con tu coche y dejarlo en el parking, nosotros llegamos desde Split a la entrada de Lazovac, hay unos 80km de carretera hacia el norte. Desde Zadar hay la misma distancia, pero irás en dirección sur. Otra posible opción es que te hospedaras en Sibenik, si es así lo tendrás fácil porque el parque está a 15km.
El autobús es otra opción. Puedes hacerlo desde Split, tarda una hora y media aprox., cuesta 9€ y te deja en Skradin, allí tienes que subirte a un ferry (gratuito) que te llevará 20 minutos por el río hasta la entrada del parque. Lo mismo podemos decir desde Sibenik, con un precio de 3€. Las grandes ciudades organizan tours para llegar en bus.
Cascada al lado de una casita al atardecer en el Parque Krka
Una de las tantas cataratas del parque

¿Cuánto cuesta la entrada de Krka?

Primero te diremos que si vas en coche el parking de Lazovac es gratuito. Una vez allí, deberás comprar las entradas del parque. Los precios varían según los meses, así pues, en invierno puedes entrar por 30kn (4€) y en verano por 200kn (26€), nada mal la diferencia. En abril, mayo y octubre cuesta 100kn (13€).
¡Aviso! En los meses de verano si entras al parque a partir de las 16:00h el precio de la entrada baja, cuesta 150kn (20€), en lugar de 200kn. Aún así, te recomendamos que entres temprano y dediques varias horas a visitar el parque, porque vale mucho la pena.
Vistes durant excursió al parc nacional Krka de Croàcia
Cascada principal Skradin Buk
Estos precios que hemos indicado son la entrada general para adultos, después hay diferentes precios para grupos, por edades, por visitar otras zonas del parque etc.
¡Consejo importante! Si dispones de algún carnet de estudiante, te aplicaran un descuento en la entrada. Cuando nosotros viajamos, en septiembre, las entradas costaban 200kn, pero con el carnet de la universidad nos hicieron un descuento de 80kn, por tanto, la entrada costó 120kn (16€) en lugar de 26€.

Horario del Parque Nacional Krka

El parque abre todos los días del año, con diferentes horarios dependiendo de la temporada. Por ejemplo, de diciembre a febrero solo abren de 9:00h a 16:00, y de junio a septiembre de 8:00h a 20:00h. El resto de meses los horarios varían un poco.
A continuación te dejamos el enlace a su página oficial donde podrás encontrar toda la información detallada y actualizada.
Cruce de pasarelas entre los árboles en el parque Nacional Krka
Pasarelas hacia todas direcciones

Consejos para visitar el Parque Nacional Krka

Después de nuestra vivencia por el parque Krka creemos que podemos darte algunos consejos si decides visitarlo, siempre viene bien una ayudita.
El primer consejo es, llévate un bañador!! Si viajas en verano, en el parque hay una zona donde puedes bañarte, concretamente debajo de la cascada Stradinski buk. También te aconsejamos que lleves en tu mochila escarpines, te serán de ayuda si te bañas, la zona es bastante resbaladiza. También necesitarás una toalla y crema protectora para la piel.
Ligado con el consejo anterior, necesitarás armarte de paciencia, porque aquello es un hervidero de gente. Nosotros fuimos en el mes de septiembre y había bastante gente, pero se podía soportar, la cosa cambia en julio y agosto.
Chico bañándose casi debajo de la catarata Skradin Buk del Parque Nacional Krka
Qué majestuosidad...
Ten cuidado con tus pertenencias, si vas a bañarte deberás dejar la mochila y tu ropa en una piedra o cerca de un árbol, no hay taquillas. Nuestro consejo es que intentes dejarlo todo lo más cerca posible de la zona que puedas bajar al lago para bañarte y vigilar.
El parque tiene un horario amplio en los meses de verano, nuestro consejo es que le dediques bastantes horas, el momento y el lugar valen mucho la pena. Llévate comida preparada para el mediodía, aunque hay algunas zonas habilitadas que te servirán bebida y comida, puedes ahorrarte bastante dinero, porque los precios son altos.

Día 2: Excursión al Parque Nacional Krka

Nuestro viaje continua, y como explicamos en el artículo anterior, durante la mañana del segundo día terminamos de visitar Split y después nos dirigimos hacia el Parque Nacional Krka. Salimos de la ciudad a las 10:30h, recorrimos 80km durante 1h y 15 minutos y dejamos el coche en el parking gratuito del parque.
El parque tiene diversas entradas, nosotros escogimos Lazovac, es la que queda más cerca si vienes desde Split. Nos dirigimos a las taquillas para comprar los tickets, los precios varían según la temporada, en los meses de verano cuesta 200kn (26€ aprox).
Nosotros tuvimos suerte, porque la Paola llevaba el carnet de la universidad y le hicieron un descuento de 80kn, por tanto, la entrada nos costó 320kn entre los dos. Para empezar la ruta por el parque, primero debes descender un camino de tierra y piedras durante 875m, o te lo puedes ahorrar y hacer el trayecto en bus, es gratuito.
Camino de tierra que lleva al Parque Nacioanal de Krka de Croacia
Inicio de la ruta
Frondosa vegetación del parque nacional de Krka
La frondosa vegetación te atrapa
El parque es enorme, hay distintas zonas que puedes visitar, nosotros solo paseamos la parte del sur, la zona de Skradinski buk. Si quieres visitar varias zonas del parque necesitarás destinar un día entero. Empezamos el recorrido siguiendo la pasarela de madera, y enseguida puedes notar como te atrapa toda la naturaleza del lugar.
Durante el trayecto sientes una sensación de tranquilidad, con el sonido constante del agua corriendo bajo tus pies. Llevas la cámara de fotos en la mano y te paras cada momento para tomar fotografías, a medida que avanzas, el paisaje aún es mejor.
Lagunas y árboles del Parque Nacional de Krka en Croacia
Todo el paisaje del recorrido es precioso
Cuando hace un buen rato que caminas, oyes como aumenta la furia del agua, y de repente te encuentras con la grandiosa cascada Skradinski buk. Por un instante te quedas paralizado mirando el espectáculo, tanto por la cascada como por la cantidad de gente en el agua.
Al llegar a la famosa cascada no dudamos en echarnos al agua, el calor del mediodía era considerable. Dejamos las pertinencias al lado de un árbol para poder vigilar desde dentro el agua. Te recomendamos que lleves escarpines, la zona es resbaladiza y te ayudaran a caminar dentro el lago. Nadamos para acercarnos a la catarata y nos quedamos un rato contemplando.
Chica bañándose en el lago de la casacada Skradin del Parque Krka en Croacia
Como se agradece un baño con el calor que hacía...
La verdad es que aunque haya bastante gente concentrada, se agradece poder entrar en el agua. Esperábamos que estuviera bastante fría, pero no fue así, y se estaba a gusto bañándote. Al principio hay poca profundidad pero más adentro no puedes ponerte de pie.
Después de refrescarnos decidimos comer los tuppers que habíamos preparado por la mañana en el apartamento. Hay mesas de madera para sentarte, pero mucha gente estaba tumbada con sus toallas en la hierba. Hay varias y casitas de madera para comprar comida y bebida.
Gente descansando con toallas en el suelo en el Parque Nacional Krka en Croacia
Un descansito...
Eran las 16:00h y estábamos recuperados y con fuerzas, así que retomamos la ruta. No muy lejos de la cascada, se encuentra la vieja central hidroeléctrica Jaruga, la más vieja de Europa, y la segunda del mundo, construida el 1895. Continuamos el camino, y antes de volver al punto de inicio hay dos “viewpoints” con preciosas vistas hacia más cascadas.
Turbina de la central hidroeléctrica más vieja de Europa en el Parque Nacional Krka en Croacia
La turbina más antigua de Europa
Finalmente llegamos al punto que habíamos iniciado la ruta, el recorrido es cerrado, y dudamos entre coger el bus para subir o ir a pie, y finalmente nos decantamos por caminar. Mala decisión. Os aconsejamos que esperéis el bus, la subida es fuerte y después de caminar todo el día acabas reventado. Eran las 18:00h, subimos al coche y nos dirigimos hacia Zadar, a 85km.

Noche en Zadar

Viajamos por la carretera de la costa, se tarda un poco más pero las vistas durante el trayecto valen la pena, además pasas por el medio de varios pueblos. Cuando llegamos nos recibió el propietario, nos ayudó con las maletas y nos indicó donde podíamos aparcar el coche.
Dejamos el equipaje en el apartamento y nos dirigimos al inicio del casco antiguo, donde hay una enorme puerta de piedra, y desde allí bajamos hasta el paseo marítimo. Lo recorrimos hasta el final, donde se encuentra el famoso Órgano Marino.
Monumento dedicado al Sol situado en el casco antiguo de Zadar en Croacia
El juego de luces del paseo marítimo
Es la atracción principal de la ciudad, un de instrumento que produce música gracias al empuje de las olas a un conjunto de tubos situados en unos escalones de mármol. La verdad es que oír el sonido de noche es relajante y curioso a la vez. Unos pocos metros a su lado hay un monumento de dedicado al Sol, unas placas situadas en el suelo que forman un circulo de 22m y de noche producen un show de iluminación.
Seguimos bordeando el casco antiguo y pasamos por encima de la muralla que se encuentra en la parte norte de la península. Paseando puedes ver el puerto de la ciudad lleno de barcos tanto de pesca como particulares. Una vez rodeada la zona antigua, fuimos al apartamento para cenar y ya no salimos, preparamos la comida y nos fuimos a dormir, mañana tocaba otro Parque Nacional, los Lagos Pltivice.
Logotipo puño pasaporte viajes Baestravel

¿Te ha impresionado este Parque Nacional? Pues espera a ver el próximo...
Acompáñanos en nuestro siguiente artículo: Excursión a los Lagos de Plitvice

Comparte con tus amistades si te ha gustado !

Visita Croacia en 6 días

¿Quieres viajar tranquilo?

Artículos del viaje

Otros destinos

Suscríbete!

¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

baestravel.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por baestravel.com como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de baesaudiovisual.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@baestravel.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://baestravel.com, así como consultar mi política de privacidad.