Excursión al Morral de Cabrafeixet
Te gusta hacer senderismo por la montaña? Perfecto, la excursión al Morral de Cabrafeixet es lo que estabas buscando! Te ofrecemos rutas de diferente intensidad por la zona del Barranc de les Nines e incluso la posibilidad de contemplar Pinturas Rupestres y auténticas Cuevas de prehistóricos que habitaban aquí hace más de 9.000 años.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Un poco de información
El Morral de Cabrafeixet se encuentra en la Serra de Boix, más concretamente en el municipio de El Perelló. La silueta triangular de la montaña la convierte en un símbolo fácilmente identificable desde la carretera Rasquera – El Perelló. En el punto más alto, a 754 metros de altitud, las vistas son increíblemente sorprendentes, incluso se contempla gran parte del Delta de l’Ebre.

En esta excursión puedes disfrutar de un entorno muy bien conservado y respetado. Procura que tu paso por la montaña no deje huella y ayuda a preservar este ecosistema tan bonito, por favor.
A 500 metros de el parking, el Barranc de les Nines aguarda una pequeña cueva con las famosas Pintures Rupestres de Cabrafeixet, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el año 1998. Los dibujos representan una escena de caza con un hombre, un ciervo y una cabra. Se calcula que aproximadamente tienen unos 9.000 años.

Cómo llegar?
Para empezar la excursión al Morral de Cabrafeixet llegamos a la población de El Perelló, Baix Ebre. Dirección Rasquera, en el Km. 7 de la carretera TV-3022, encontramos una señal que indica el entrador. Desde allí es fácil llegar al parking, el punto de partida de nuestra ruta, porque tenemos la silueta del Morral delante nuestro para guiarnos.

Siguiendo por la carretera secundaria, llegamos a una bifurcación señalizada con una enorme piedra y giramos por el camino de la derecha (de tierra). Más adelante, en una segunda bifurcación, también indica que tenemos que seguir por el camino de la izquierda. Finalmente encontramos el parking con una capacidad para 15-20 coches.
Qué rutas hay para subir al Morral de Cabrafeixet?
A continuación te adjuntamos un mapa para mostrarte las 4 rutas posibles para subir al Morral. Hay alguna alternativa más, pero son de dificultad alta y estan poco señalizadas. Puedes escoger libremente entre los tracks A, B, C o D, o bien unir los que quieras y hacer la excursión más larga!

En todas las rutas te aconsejamos llevar un buen calzado, agua y un poco de comida. En cuanto a la cobertura, la mayoría de zonas hay muy poca o nada, pero si consigues llegar a la cima, podrás llamar o conectarte a Internet sin ningún problema!
OPCIÓN A · La ruta más rápida

- Recorrido subir y bajar: 4,7 km
- Desnivel acumulado: 330 m
- Altitud máxima: 754 m
- Tiempo total: 2 h
- Pendiente pronunciada
La opción más rápida también es sinónimo de ser intensa por culpa de algunas pendientes pronunciadas que te harán sudar, sobretodo la última, marcada en naranja. No obstante, es de dificultad fácil y asequible para casi todo el mundo, incluso niños/as de 5 años.
Desde el parking de el Barranc de les Nines, empezamos el trekking por el camino de la izquierda. Unos 500 metros más adelante, en la bifurcación entre dos senderos, continuamos por la izquierda. El camino de la derecha conecta con la Ruta de las Cuevas y les Pintures Rupestres de Cabrafeixet, así que si quieres unir los tracks A + C, ya sabes!

Pocos metros más adelante encontramos otra bifurcación, y en este caso sí que elegimos el de la derecha. A partir de allí, empieza la subida real, aunque no pasa mucho rato hasta que vuelve a ser más llano.
El sendero es perfectamente visible y se sigue sin ningún problema. Las vistas al Abric de Cabrafeixet mejoran a medida que avanza la excursión. Finalmente llegamos a la parte más vertical de la ruta, justo on empieza, es donde se une con el track B.
Cuando llegamos arriba de la montaña, el camino de la izquierda sigue con el Track D, pero nosotros vamos para la derecha y emprendemos los últimos 500 m. Este tramo ya es más agradable, si has llegado hasta aquí, ya casi lo tienes! Conseguimos tocar los 754 m de altitud del Morral y nos quedamos impresionados con las increíbles vistas 360º.

La bajada hasta el punto de inicio no es tan cansada, pero cuidado de resbalar porque hay piedra suelta. Recuerda los puntos que puedes desviarte a las opciones B, C y D. Nuestra recomendación más sincera es que en la subida o en la bajada, pases por la ruta de las Cuevas porque es lástima ya que estamos allí. A + C.
OPCIÓN B · La ruta más cómoda

- Recorrido total: 8 km
- Desnivel acumulado: 433 m
- Altitud máxima: 754 m
- Tiempo total: 2 h 30 min
- Pendiente pronunciada
- Subida vertical con cuerda
- Accesible en coche
Esta ruta es circular y cuenta con algún truco para que sea la más cómoda de todas. Como ya has visto al trekking del mapa, está señalado otro parking pequeño, ideal para dejar un segundo coche en el caso que sea posible y así ahorrarte este camino de tierra más aburrido.
El trayecto hasta el punto 1 también es accesible en 4×4 y puedes aparcar al lado de la Bassa del Morral, aunque tiene una capacidad para 2 vehículos! Si tienes ganas y tiempo, te aconsejamos que subas a pie este tramo y disfrutes de las vistas porque valen la pena.
Ten cuidado porque la Bassa del Morral no es visible desde el camino. Hay una curva muy pronunciada con unas vallas de hierro, donde se puede intuir que en la meseta de 2 metros de altura, se encuentra la Bassa.

Una vez allí, emprendemos el sendero y, después de un tramo con un poco de pendiente, llegamos a un punto donde el Morral de Cabrafeixet nos queda casi encima nuestro. Puedes optar por una ruta más atrevida y subir por una cuerda perfectamente anclada que te deja prácticamente en la cima.


Lo más habitual es seguir por el sendero y llegar fácilmente hasta el punto que nos une con el track A. Desde allí solo nos queda el pendiente final y recorrer los últimos 500 m. Para la vuelta, te aconsejamos hacer la ruta circular y bajar por el track A hasta el parking.
OPCIÓN C · Las Cuevas y las Pinturas Rupestres de Cabrafeixet

- Recorrido total: 1,8 km
- Desnivel acumulado: 105 m
- Altitud máxima: 425 m
- Tiempo total: 1 h
La ruta de les Pintures Rupestres y las Cuevas de Cabrafeixet no acaba haciendo la cima del Morral, es circular y en una hora tienes suficiente para dar la vuelta, aunque nosotros te aconsejamos que continúes por el track A y subas hasta arriba! Esta excursión es de dificultad fácil y asequible para cualquier persona, no tiene ninguna dificultad.
Desde el aparcamiento, empezamos con muchas ganas la subida de 400 metros hasta les Pintures Rupestres del Perelló, el único tramo “intenso”. Estos dibujos prehistóricos están protegidos por una valla pero se aprecian perfectamente.
Siguiendo por el sendero, a poca distancia encontramos una bifurcación y elegimos el camino de la derecha, que llega a la Cova del Lladre. Después de contemplarla y gozar de las vistas al Barranc de les Nines, volvemos hasta la bifurcación y seguimos por el camino de la izquierda.

La Cova del Sol la encontramos unos metros más adelante, desviándonos ligéramente a la derecha, donde se acumular unos cuantos palmitos. Continuamos la ruta hasta descubrir un gran Abric de Pas.

Solo nos quedan dos cuevas, pero son las más bonitas. Debajo adjuntamos la fotografía para saber como llegar a la Cova de la Mallada, ya que a pesar de ser la más importante en diferencia, los aventureros no suelen llegar por desconocimiento del camino.
Andamos unos 20 metros cuesta arriba entre rocas y conseguimos llegar a la Cova de la Mallada, imponente por su tamaño y, sobretodo por pensar que allí mismo habitaban los prehistòricos hace más de 9.000 años.


Volvemos por el mismo camino y llegamos a la Cova de l’Aigua. Seguimos los últimos 800 metros hasta el parking, a pesar que no te olvides de la bifurcación entre los senderos, donde puedes marchar por la derecha (track A) y hacer la excursión hasta la cima.

OPCIÓN D · La Foradada + Morral de Cabrafeixet

- Recorrido total: 12 km
- Desnivel acumulado: 630 m
- Altitud máxima: 771 m
- Tiempo total: 3 h 30 min
- Pendiente pronunciada
- Accesible en coche
Antes que nada, es muy importante remarcar que el tramo de la excursión hasta La Foradada está cerrado al público del 15 de febrero al 15 de junio por la nidificación de el águila cuabarrada. Por lo tanto, si estás planeando ir en esta temporada, tendrás que optar por los Tracks A, B o C.
Esta ruta es circular y igual que en el track B, puedes dejar un coche en el Parking y otro en el punto 2, en el inicio del camino de tierra. Esto te permitirá ahorrar tiempo y andar 3 km de más. Por otra parte, te advertimos que es una excursión de nivel medio, pues es imprescindible ir bien preparado/a y estar un poco en forma.

Sea como sea, te aconsejamos iniciar la excursión desde el punto 2 y subir hasta La Foradada. Desde un camino de tierra ancho que se adentra entre árboles, avanzamos unos 500 metros hasta que se convierte en un sendero muy bien marcado.
Antes de llegar a la Foradada solo encontramos un pendiente muy pronunciado que te puede desanimar, pero tranquilo porque después el camino es más agradable y con unas vistas al Delta de l’Ebre que te dejan boquiabierto.

Finalmente llegamos a nuestro primer objetivo, el increíble agujero en la montaña. Pasa sacar fotografías y perspectivas, te aconsejamos hazerlo desde las dos bandas. Una vez allí, puedes decidir si seguir la excursión hasta el Morral de Cabrafeixet, o volver por donde has venido, lo que suele hacer la mayoría de la gente, por tiempo o cansancio.
Nosotros queremos conseguir hacer el track D entero y emprendemos el sendero. Después de unos 400 metros, llegamos a una zona pedregosa y subimos una pendiente corta pero pronunciada. A partir de allí seguimos dirección el Tossal de Boix dejando atrás el punto más alto del Abric de Cabrafeixet, el Morral de les Nines.

La excursión se vuelve más atrevida cuando llegamos a una tartera (pendiente con piedra suelta) y tenemos que bajarla unos 10 metros muy despacio.
Pasado este tramo, solo nos queda disfrutar de las impresionantes vistas y seguir el sendero perfectamente marcado.

Cuando llegamos al punto que une el track D con el A, hacemos la cima del Morral y empezamos la bajada hasta el parking. Desde allí avanzamos unos 15 metros el camino de tierra que pueden pasar vehículos, y nos desviamos por el sendero hacia la derecha que llega hasta la carretera. Continuamos unos 2 km, pasando por la Bassa de la Collada, hasta llegar a nuestro coche.
OPCIÓN XL · Caminando desde El Perelló hasta el Parking del Morral
A continuación te explicamos brevemente cómo llegar a pie desde El Perelló hasta el parking donde comienzas los Tracks que te hemos explicado arriba. Entre la ida y la vuelta son unos 15 km y un desnivel acumulado de 400 metros.

Marchamos del municipio por la Avinguda dels Xiprers y empezamos el camino asfaltado 2 kilómetros hasta que pasa a ser de tierra. Andamos 1 km más y encontramos la Bassa de les Comes, un lugar ideal para hacer una parada si quieres.
Continuamos la ruta subiendo el camino dirección los molinos de viento. A partir de allí cresteamos las montañas hasta que terminan los molinos y bajamos el último tramo de tierra hasta empalmar con una carretera secundaria.

Allí puedes escoger continuar por la izquierda, encontrarte la Bassa de la Collada, llegar hasta el punto 2 del Track D y empezar la excursión a la Foradada, o bien girar a la derecha y andar en dirección contraria los 2 km que te hemos explicado en el último párrafo de la opción D para llegar al parking.
La mejor época para la excursión al Morral?
La Serra de Boix és una zona amb un clima força estable, per tant, l’excursió és apta per fer-la a qualsevol temporada de l’any. Durant la primavera i la tardor és quan pots gaudir més de l’experiència. En canvi, a l’estiu s’ha d’intentar evitar les hores de màxima calor.
Els hiverns destaquen per les grans ventades i “l’emburgada”, una boira espessa que s’escampa entre Rasquera i El Perelló a causa del Riu Ebre. La temperatura també pot arribar a ser baixa, tot i que per a que et facis una idea, les nevades que ha patit Cabrafeixet es poden comptar amb els dits de la mà.

Recorda que, com hem dit abans, la ruta de la Foradada està tallada del 15 de febrer al 15 de juny per la nidificació de l’àguila cuabarrada.
Que más puedo hacer por el territorio?
L’excursió al Morral de Cabrafeixet no et portarà més d’un matí o una tarda, per aquest motiu et recomanem que facis el dia rodó gaudint del territori. Cabra-Feixet es troba al municipi de El Perelló, una població amb mar i muntanya i que és coneguda, principalment, per la producció de mel i oli.
Per aquest motiu, part del seu comerç està encarat a la venda i degustació d’aquests productes. Tant és així, que la tradició familiar centenària de l’apicultura ha portat a consolidar El Perelló com la Capital de la Mel, amb reconeixements internacionals per la seva alta qualitat. A més, si t’hi passes al mes d’abril, podràs anar a la Fira de la Mel i l’Oli.

També pots aprofitar per conèixer la història d’aquest poble i els seus punts d’interès culturals com el Coll de les Forques, l’Ermita de Sant Cristòfol (amb vistes al Delta), el Molí de Vent més gran de la península, la Torre dels Moros, el Pont de la Cuitora, la via Augusta o l’Abeurador medieval.
El Perelló també té una zona de costa de més de 4 km, per on passa el GR-92, una excursió preciosa contemplant platges d’aigua cristal·lina. I si la ruta del Morral de Cabra-Feixet se t’ha quedat curta, sempre pots consultar el Punt d’Informació de El Perelló o la seva web www.elperelloturisme per consultar altres rutes de senderisme pel terme.

Comparte con tus amistades si te ha gustado!
Otras salidas
Otras Excursiones
¿Quieres viajar seguro?
Nuestros viajes
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?