Cuando planeas tu viaje a Croacia, debes marcar el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice como destino imprescindible. Si te gusta pasear entre naturaleza y estar rodeado de agua, te quedarás perplejo con la belleza de este parque colmado de cascadas y enormes lagos. Nosotros tuvimos una muy buena experiencia y te lo recomendamos encarecidamente. Vamos a explicarte como fue nuestra visita a los Lagos de Plitvice.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Visita los Lagos de Plitvice
El parque puede recordar a su hermano, El Parque Nacional de Krka, ya que los dos son declarados parques nacionales, los dos cuentan con cascadas por todos lados, el principal tipo de sedimentos son travertino, y en ambos cuando paseas entre la naturaleza sientes como te impregna toda su flora y fauna.

Pero hay algunas diferencias importantes que hacen que los Lagos Plitvice sean el territorio natural más importante de Croacia. Es el Parque Nacional más viejo de Croacia, declarado como tal el 1949, además, en el 1979 fue declarado Patrimonio Universal de la UNESCO. También es el parque nacional más grande de Croacia con 294km2, más del doble que Krka.
Además, cuenta con varias cuevas y grietas que aún no ha podido ser exploradas por completo a causa de su complejidad. El parque alberga una variedad muy amplia de vegetación y animales, destacando osos pardos y lobos salvajes entre muchas otras especies. Como puedes ver, su rico ecosistema hace de este lugar uno de los más hermosos de Europa.
Dónde está situado el Parque de los Lagos de Plitvice
El parque se encuentra en la zona central de Croacia, en el condado de Lika-Senj, en medio de las ciudades de Zagreb y Zadar, a unos 130km de cada una. Podemos decir que forma parte de los Alpes Dináricos, cerca de la frontera con Bosnia y Herzegobina.

Cómo llegar al Parque de Los lagos de Plitvice
Puedes llegar en coche al parque desde ciudades del sur, como Zadar, Split, Dubvronik, etc, por la autopista E71 o por la carretera D1. Si viajas desde Zadar tardarás 1h y media aprox. Por otro lado, también puedes llegar desde el norte, por ejemplo, desde Rijeka o Zagreb, por la autopista E65. Nosotros fuimos en coche desde Zadar.
Otra opción para llegar al Parque Plitvice es en autocar y podrás hacerlo desde casi cualquier ciudad del país. En el parque hay dos entradas, una al norte y otra al sur, y el autocar para en ambas. No se puede llegar en tren al parque.

¿Cuánto cuesta la entrada de los Lagos de Plitvice?
A diferencia del Parque Nacional Krka, el parking no es gratuito, el precio en temporada alta es de 10kn/h (1,35€/h), nada barato. El precio de la entrada al parque varía según la época, y la diferencia es bastante alta. En invierno puedes visitarlo por 80kn, (11€), mientras que en verano te costará 250kn, unos 33€. Si entras a partir de las 16:00h el precio es un poco más barato.
Como nos pasó en el otro parque, con el carnet de estudiante te hacen descuento, en este caso, en lugar de pagar 250kn, el precio de la entrada fue de 160kn (21€) para la Paola. Si dispones de algún carnet, recuerda llevártelo, como puedes ver, vale mucho la pena.

Horario del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
El parque abre durante todo el año, los 365 días, aunque los horarios dependerán de la temporada. De noviembre a marzo el horario es de 8:00h a 16:00h, mientras que en verano abre de 7:00h hasta las 20:00h.
Puedes ver el horario completo de todos los meses y los precios actuales en el enlace que te dejamos a continuación.


Consejos para visitar los Lagos de Plitvice
El primer consejo que te podemos dar si viajas en temporada alta es paciencia, mucha paciencia. Nosotros fuimos en septiembre, y había mucha gente. Al principio de la visita se produce una aglomeración, ya que todo el mundo se para a tomar fotografías porque el inicio es una de las partes más espectaculares, después la gente se dispersa y puedes pasear tranquilamente.
Llevarte comida es nuestra segunda recomendación. Visitar el parque requiere de muchas horas, y aunque durante el recorrido hay zonas con restaurantes y bares, te será más útil llevar tu comida y pararte donde te plazca para disfrutar de las vistas y aprovechar el tiempo.

Vas a caminar durante un buen rato, o puede que todo el día, así que tus pies te lo agradecerán si llevas un buen calzado. La ruta se recorre por pasarelas de madera y tramos de camino de tierra, pero no hay fuertes pendientes. Además, puedes parar a descansar cuando lo necesites
Nuestro último consejo es que te fijes bien qué ruta quieres hacer de las 4 que hay disponibles antes de iniciar el recorrido. El parque te marca diferentes rutas, y cada una te llevará un tiempo diferente realizarlas. Si quieres contemplar bien las zonas del parque adecua el tiempo que quieres destinar a la visita y escoge la ruta que más se adapte.
Día 2: Excursión a los Lagos de Plitvice
Nos levantamos a las 9:00h para dar una última vuelta por Zadar y ver algunos lugares que aún nos faltaban. El día anterior dimos una vuelta por los alrededores del casco antiguo, esta mañana lo visitamos por el centro. La zona está llena de edificios antiguos, siendo la Catedral de Santa Anastasia (s.XIII) y la iglesia de San Donato (s.IX) los más icónicos. Paseamos por las dos calles principales de suelo empedrado, casi se encuentra todo en ellas.

Habíamos visitado todo el casco antiguo de Zadar, eran las 10:30h y nos dirigimos hacia el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. Conducimos por la E71, luego por D522 y D1 para llegar hasta el parking de la entrada 1, en total 130km. Llegamos a las 12:00h, aparcamos y fuimos a hacer cola para entrar. Más de media hora esperamos, había mucha gente.
El parque tiene 2 entradas, nosotros fuimos a la 1, que se encuentra más al norte para empezar la visita por los Lagos Menores y después ir a los Lagos Mayores. Para controlar un poco las aglomeraciones dejan entrar al parque por horas, así que hay que tener paciencia. Finalmente nos dejaron entrar a las 13:30h y la acumulación de gente seguía siendo considerable.
Durante la primera hora avanzas poco a poco y es difícil hacer fotos sin que nadie te las estropee. Suerte que después cambia la cosa. Por cierto, antes de entrar fíjate en las rutas que hay disponibles, están marcados por el tiempo que se tarda en recorrerlas.

Nosotros escogimos la ruta C, programada para recorrer 8km entre 4 y 6 horas. Las rutas A y B son más cortas, y la K es la más larga. Una vez consigues entrar te encuentras con una de las mejores vistas del parque, un valle con varias cascadas y la más alta de todas al fondo.
Vas bajando por un camino de tierra hasta que te encuentras con la pasarela de madera y cruzas el primer lago. El color del agua es esmeralda debido a sus sedimentos travertinos, según la época del año, la tonalidad varía un poco. Continuamos hasta llegar a la Veliki Slap, la Gran Cascada de Plitvice, con 78m de altura. La fotografiamos un poco y seguimos la ruta.

Fuimos paseando por el lado del lago hasta que lo volvimos a cruzar para llegar a una enorme grieta, la Supljara Cave, que puede subirse por su interior mediante escaleras. Proseguimos el itinerario entre agua y vegetación, la verdad es que todo el paisaje es una preciosidad, corriendo el agua continuamente bajo tus pies y cascadas de todos los tamaños por doquier.

Llegamos a un punto donde puedes seguir la ruta a pie o cruzar el lago Kozjak, el más grande y que conecta los lagos superiores e inferiores, en embarcación. Decidimos subir al barco eléctrico para tener otra perspectiva y aprovechamos el viaje para comer. Si no tienes comida preparada antes de subir a la embarcación hay un restaurante.

El barco nos dejó casi al final del lago, cerca de esta zona se encuentra la entrada 2 del parque. Nosotros seguimos caminando para visitar los lagos superiores, los cuales el agua ya no es tan cristalina y el paisaje más montañoso.
Fuimos siguiendo la pasarela y caminamos por en medio de pequeños lagos y cascadas, hasta que llegamos a un camino de tierra que va subiendo para bordear los últimos lagos.



Finalmente llegamos al otro extremo del parque, esta zona se encuentra a más altitud que el inicio. Una vez aquí puedes escoger entre seguir la ruta a pie y pasear todos los lagos desde el otro costado, o puedes subirte a un tren panorámico.
Como era ya un poco tarde decidimos subir al tren, había bastante gente esperando. Nos condujo por el lado de los lagos hasta la entrada número 1, donde habíamos empezado. Tomamos las últimas fotos de recuerdo.

Noche en Sibenik
Eran las 18:30h y nuestro próximo objetivo era visitar Sibenik, 180km hacia el sud. Para llegar más rápido se puede llegar por la E71, se tarda 1h y 45 min, pero nosotros decidimos pasar por carreteras secundarias, la D33 y D1, poco transitadas, con bastantes curvas y que atraviesan montañas, pero que vale la pena para disfrutar de las vistas del interior del país.
La ciudad se encuentra en el condado de Sibenik-Knin y no es muy grande, viven unas 50.000 personas. Es la ciudad más antigua fundada por los croatas, data del año 1298, y sufrió varias conquistas y destrucciones a lo largo de los años, pero su patrimonio es muy valioso.
Llegamos a Sibenik a las 21:00h, aparcamos el coche en las afueras y nos dirigimos al apartamento. El propietario, muy amable, nos explicó que podíamos visitar y donde podíamos comer por la zona. Como no teníamos nada comprado, fuimos a un restaurante no muy lejos del apartamento, donde cenamos y probamos uno de los postres típicos, la Orehnjaca.


Paseamos un rato por el casco antiguo, es todo peatonal, cosa que se agradece, excepto el paseo marítimo. Fuimos a ver por fuera la Catedral de Santiago, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco el año 2000. Está construida únicamente de piedra y tiene 72 rostros tallados en su fachada. La serie Juego de Tronos grabó algunas escenas en ella.
Después de patear un buen rato toda la zona antigua y observar los principales edificios nos fuimos al apartamento a descansar para el día siguiente. Podemos decir que Sibenik es una pequeña ciudad tranquila donde puedes relajarte y salir a tomar algo. Por la mañana volvimos a dar una vuelta para ver el ambiente de día y compramos el almuerzo antes de empezar nuestra ruta hacia Dubrovnik.