En la zona centro-oeste de Irlanda se encuentra el Parque Nacional de Connemara, un paisaje insólito que en sus alrededores aguarda castillos como Kylemore Abbey y Clifden Castle. Cerca está la ciudad de Galway, la más importante de esta región, así como los famosos Cliffs of Moher. En este artículo te mostramos nuestra ruta por la zona y qué ver en Galway.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?

- Galway > Derryclare Lough | 1 h
- Derryclare Lough > Kylemore Abbey | 25 min
- Kylemore Abbey > Clifden Castle | 25 min
Derryclare Lough, una postal de ensueño
Derryclare Lough es un lago que se encuentra en la entrada de Inagh Valley, en el sur del Parque Nacional de Connemara. Se ha hecho más popular gracias a la típica fotografía tomada des a la pequeña isla de árboles, tomada des de la orilla. No obstante, los irlandeses lo utilizan para pescar, sobre todo salmones y truchas.
Hay una ruta de 16 kilómetros por el interior del Parque Nacional de Connemara y es considerada una de las mejores colinas de Irlanda.

Cómo llegar a Derryclare Lough
Tu mejor opción para llegar hasta esta región es, sin duda, aterrizar en Dublín y conducir los 270 km que te separan hasta Derryclare Lough. Si no alquilas un coche, puedes desplazarte de Dublín hasta Galway y mirar si allí hay autocares que te lleven hasta el lago.
Para encontrar el punto famoso de Derryclare Lough, busca en el Google Maps, el “Pines Island Viewpoint”, a unos 20 km al este de Clifden. Ten cuidado, si solo escribes Derryclare Lough, es probable que te lleves una decepción y llegues a otro punto que no tocaba, y si no te lo crees, lee nuestra experiencia explicada en la ruta porque fue una liada!

- Ubicación incorrecta del Google Maps
Kylemore Abbey y su historia religiosa
Kylemore Abbey es un convento de monjas desde el 1920, aunque este castillo fue construido el 1863 como hogar privado para la familia Mitchell Henry, un político y empresario de Mánchester. El aspecto de la edificación es muy peculiar, pero también cuenta con un jardín de la época victoriana amurallado y una iglesia neogótica.
Si tienes tiempo y estás dispuesto a pagar 13 euros para visitar los jardines y el castillo por fuera, perfecto, de lo contrario, tendrás que conformarte con unas vistas muy limitadas a 80 metros desde un puente de madera.

Cómo llegar a Kylemore Abbey
Kylemore Abbey se encuentra en la zona norte del Parque Nacional de Connemara, a unos 30 kilómetros de Derryclare Lough, así que la forma de llegar es la misma. Desde Dublín hasta Galway, y 70 kilómetros más hacia el oeste. En este caso es fácil llegar en transporte público porque sí existen algunos tours desde Galway.
Visita al abandonado Clifden Castle
Clifden Castle se hizo construir el 1818 para John d’Arcy y su familia. Este castillo de estilo del Renacimiento Gótico fue heredado por la familia Eyre. Finalmente se convirtió en una preciosa ruina del Condado de Galway.
Actualmente no se tiene que pagar entrada, basta con andar un poco entre agradables vacas. Esta localización aún pasa bastante desapercibida, así que es una buena forma para disfrutar y pasear tranquilamente.

Cómo llegar a Clifden Castle
Para llegar al castillo de Clifden, situado en la parte oeste de la Isla Esmeralda, la mejor opción es aterrizar en Dublín por proximidad/precio/num. de vuelos. Para trasladarte desde allí hasta Clifden Castle, la forma más sencilla será en un coche de alquiler, pero hay autocares que te pueden dejar al pueblo de Cliffden desde Galway.
Cuando llegues a la zona de Clifden Castle que te marca el Google Maps, no intentes bajar con el coche por ningún lado, nosotros estuvimos dando un rodeo mucho rato y no hay manera. Por tanto, tienes que dejar el coche en la zona de parking delante del portal de piedra y caminar hacia abajo 15 minutos.

- Recorrido: 600 m
Consejos para el viaje
No nos cansamos de repetirnos, y te lo diremos en todos los posts del viaje a Irlanda, ten presente a qué país viajas, porque la meteorología es muy inestable, así que ve bien preparado para hacerle frente. Botas, paraguas, chubasquero y calcetines de recambio, etc te servirán para que estés más tranquilo y el tiempo no te impida seguir con tu ruta planeada.

En Derryclare Lough, si solo tienes la intención de hacer la fotografía que te hemos comentado, ve directamente por la ruta descrita anteriormente. No malgastes tu tiempo por caminos privados como nosotros.
Kylemore Abbey vale la pena si pagas la entrada de 13 euros. Si prefieres no entrar es mejor que emplees este rato en otro lugar, aunque el desvío de la carretera es ligero y ver desde lejos esta edificación puede llevarte 10 minutos como máximo.
Si visitas la zona del Parque de Connemara, llega hasta Clifden Castle porque es fascinante. Para nosotros fue lo mejor que vimos en todo el día.
Día 4: El Parque Nacional de Connemara y Galway
Empezamos el cuarto día un poco desilusionados, la climatología pintaba bastante mal y éramos conscientes que, en principio, era el día más «flojo» en cuanto a paisajes. Salimos a las 9:00 de la mañana para llegar a las 10.30 a la zona de Derryclare Lough, uno de los mejores espacios naturales del oeste de la isla según las redes sociales.
En el Google Maps pusimos Derryclare Lough como destino, y esto fue un problema porque cuando estábamos cerca, el camino era privado y se tenia que seguir a pie. Aun así, dejamos el coche y caminamos un rato hasta llegar.
Aquel sitio nos decepcionó. Parecía que habían bombardeado la zona, un montón de árboles secos y musgo fue lo único que vimos. La experiencia extra nos la llevamos con el temporal que apareció en un abrir y cerrar de ojos. De repente llegó una borrasca con un fuerte viento y una lluvia que nos dejó congelados!

Después de aquel fracaso solo nos quedaba intentar remontar el día, así que decidimos llegar a Kylemore Abbey. La media hora de trayecto nos levantó el ánimo, conducir por una carretera rodeada de agua y enormes montañas fue un espectáculo visual, lástima que no paramos porque seguía lloviendo.
La Abadía de Kylemore también fue una sensación agridulce. Es verdad que este castillo de Connemara es precioso, pero estás un poco lejos para observarlo bien. Si quieres acercarte y pasear por sus jardines, tienes que pagar 13 euros de entrada. Nosotros optamos por marcharnos y visitar Galway ya que el tiempo no acompañaba.

El camino de vuelta lo hicimos dando un rodeo al Parque Nacional de Connemara en vez de volver por el mismo lugar. Además, sabíamos que de pasada encontraríamos Clifden, un pueblo que alberga un viejo castillo.
Estuvimos mirando la forma de acceder al castillo abandonado que se construyó el 1818, pero finalmente vimos que la única forma era dejar el coche en la arcada de piedra del principio del camino y andar 15 minutos.


Aunque seguía lloviendo, mereció la pena, Clifden Castle es muy hermoso. Nos asustamos cuando llegó un hombre con una mazorca, pero nos dijo que no había ningún problema, que era el propietario del campo de al lado.
La enorme sorpresa nos la encontramos unos kilómetros más adelante, desde el coche vimos la famosa postal de Derryclare Lough! Sin querer habíamos encontrado la pequeña isla con sus característicos árboles.

Observamos en el Maps que esta zona era cercana a la primera que fuimos. Así que si queréis ir a ver este precioso paisaje, id por la carretera dirección Clifden. La decepción del inicio del día era porque nos habíamos equivocado de camino, por tanto, acabamos en otro lugar.
Llegamos sobre las seis de la tarde para ver Galway, una de las poblaciones más importantes de Irlanda. Paseamos por sus calles, bebimos cerveza Guinness en algunos bares y comimos en Eyre Square, la plaza principal, donde había un enorme mercado de navidad.


Igual que en Belfast, a las 22.00h cierran el mercado de navidad, así que decidimos marcharnos y descansar para el día siguiente. Nos esperan los Cliffs of Moher!

Contemplar acantilados de 200 metros es una experiencia única en la vida.
Acompáñanos en nuestro siguiente artículo: Excursión a los Cliffs of Moher
Qué ver en Galway
Es una ciudad moderna, joven y universitaria, con mucha vida comercial, pero sobre todo, nocturna y animada! Es una atracción turística por los parajes naturales que les rodea, tanto por la región de Connemara, como por los míticos y famosos Cliffs of Moher.
Históricamente se distingue por la apuesta por la cultura, desde la música folclórica a sus galerías de arte. Prueba de esto es el reconocimiento de la Comisión Europea, que juntamente con Rijeka, Croacia, son las dos Capitales Europeas de la Cultura durante el 2020.


Fotográficamente, Galway destaca por su postal de casas en la zona del puerto. Es fácil llegar ya que la ciudad no es muy grande. Actualmente viven 80.000 irlandeses e irlandesas y es rápido llegar a todos los puntos. Desde el mismo puerto se puede subir al centro por la zona peatonal, conocida como Shop Street.
Dónde comer en Galway
Nuestra visita en esta ciudad fue express, disponíamos de pocas horas para disfrutarla y preferimos comer unos churros y unes crepes en el decorado Mercado de Navidad de Galway.

Sabíamos que la localidad era famosa por los numerosos pubs, así que degustamos su cerveza y escuchamos su música en directo en cuatro diferentes.
A continuación te dejamos el enlace para que encuentres el mejor restaurante o bar para comer a tu gusto.
Dónde dormir en Galway
Como hemos dicho anteriormente, Galway se caracteriza por sus incontables pubs y su marcha nocturna, así que te recomendamos que te hospedes en la misma ciudad para que puedas vivir esta experiencia sin preocupaciones.

Las distintas opciones y precios aproximados para dormir en Galway son las siguientes. Una habitación privada por 25 € / noche x pers. Un apartamento entero para tres o más personas, unos 30 € la noche x pers. Y un hotel cuesta alrededor de 60 € la noche por persona.