Belfast destaca por su belleza, historia y cultura, a parte de ser la capital de Irlanda del Norte. Es un destino casi seguro, ya se sitúa entre Dublín y la costa norte de la isla. La ciudad nos sorprendió aún más porque nuestra estancia fue en diciembre, en la época navideña. A continuación te explicaremos qué visitar en Belfast en un día y como fue nuestra experiencia.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Belfast, la capital de Irlanda del Norte
Belfast, con más de 350.000 habitantes, es la capital de la región de Irlanda del Norte, y aunque se sitúa en la isla de Irlanda, pertenece a Gran Bretaña. La ciudad es conocida como “Vado arenoso en la desembocadura del río». Se le atribuye desde sus inicios, ya que está ubicada donde el río Farse se une con el río Lagan, en Donegan Quay.
La temperatura media de esta localidad es de 18º C en verano y de seis en invierno, pero se caracteriza por ser la zona más lluviosa de la isla, con 213 días de lluvia al año aproximadamente.
Los tres principales lugares de interés de la capital son el museo del Titanic, en memoria a su historia y construcción en el mismo puerto de la ciudad, el ayuntamiento de Belfast, con una cúpula de 53 metros de altura desde el 1860, y los murales de Belfast.

Actualmente, estas paredes de ladrillo y hormigón están pintadas con mensajes sociales reivindicativos, aunque en su momento sirvieron para separar los barrios protestantes de los católicos. En tu viaje a Belfast, dicen que es mejor no preguntar por política y religión por los problemas que han existido entre los ideales de los irlandeses.
Cómo llegar a Belfast
La capital de Irlanda del Norte se sitúa en el noreste de la isla. A1 167 kilómetros de Dublín por carretera y a 80 kilómetros del puerto más cercano de Escocia. Para llegar a la ciudad tienes diferentes opciones, te las detallamos seguidamente.
Cómo llegar a Belfast en avión
Llegar en avión es la forma más habitual para los turistas porque ser un territorio rodeado de mar condiciona las posibilidades. No obstante, este aeropuerto cuenta con un número menor de vuelos que el de Dublín, por lo que incrementa el precio y las posibilidades que tengas que hacer escala en otro país.
Nosotros decidimos volar hasta Dublín porque nos salía más barato, y escogimos Ryanair, aunque no es nuestra favorita. El precio era irrechazable, ida y vuelta, 98 € con dos meses de antelación. La verdad es que fue la primera vez que temimos realmente por nuestra vida en un avión. Si quieres saber el susto que nos pegamos con Ryanair puedes dirigirte a nuestro itinerario.
» Cómo ir del aeropuerto de Belfast al centro de la ciudad
Si vuelas hasta la capital de Irlanda del Norte, tienes diferentes formas de ir del aeropuerto de Belfast al centro. Al autobús Airport Express 300 le cuesta 40 minutos este trayecto de 30 km, con un precio de 7’50 GBP (8’50 €) y una frecuencia de servicio de autobús cada 20 minutos. El taxi cuesta unos 30 GBP (35 €) y se tarda alrededor de 25 minutos.
Otra alternativa, y quizás la más viable para tu tipo de viaje, es alquilar un coche en el aeropuerto de Belfast. Te servirá para explorar Irlanda sin estar pendiente de transportes ni horarios.
Cómo llegar a Belfast en ferry
Llegar a Belfast por mar es muy sencillo. Varios ferrys diarios comunican la capital de Irlanda del Norte con el puerto Cairnryan de Escocia para que puedas llegar a desembarcar incluso con tu coche.
La duración de este trayecto es de dos horas, aunque el puerto también acoge barcos desde Liverpool o la Isla de Man. Muchos de los turistas llegan para ver Belfast en un día y siguen su ruta por la costa norte de la isla.
Cómo llegar a Belfast en coche
Como hemos dicho en el punto anterior, una de las posibilidades para llegar a Belfast en coche, es subirse a un ferry desde Gran Bretaña. Si no contemplas esta opción, tendrás que alquilar un coche en Irlanda, probablemente desde Dublín. Nosotros optamos por este método y conducimos 1 hora y 45 minutos para llegar desde Dublín.

Cómo llegar a Belfast en tren o en bus
Para llegar a la ciudad en tren, la mejor combinación es desde Dublín. El precio es de 20€, tiene una duración de 2 horas y una frecuencia diaria de dos horas aproximadamente. Otro método de transporte público es el bus, con una duración y frecuencia similar al tren pero con la mitad de caro, 10€.
Curiosidades de Belfast
Esta ciudad pertenece a la región de Irlanda del Norte, y, por lo tanto, a Gran Bretaña, así que tenlo en cuenta en aspectos como la moneda, ya que usan la libra esterlina. Con el tema del Brexit, a día de hoy, en 2019, no sabemos las consecuencias que tendrá, por eso es importante que te informes antes de viajar a Belfast.
Actualmente la organización IRA Provisional no está activa, pero el 21 de julio de 1972 detonaron 22 bombas dentro y alrededor de la ciudad, provocando la muerte de nueve personas, dos policías entre ellos. Hasta 1994 hubo enfrentamientos con la Asociación en Defensa del Ulster y la Fuerza Voluntaria del Ulster por la diferencia ideológica entre republicanos y protestantes unionistas.

Los horarios son estrictamente puntuales, y os lo podemos asegurar con nuestra experiencia en Belfast en un día. Lo comprobamos en el cierre del mercado navideño ya que fuimos los últimos en salir, o en el parking que casi nos dejan encerrados dentro!
Esta localidad se ha hecho aún más turística desde que Irlanda del Norte acogió muchos de los escenarios de la famosa serie de HBO, Juego de Tronos. Existen varios tours desde la ciudad o puedes encontrar los escenarios por tu propia cuenta. Los alrededores, sobre todo la costa norte, son un lugar de ensueño que no te puedes perder.
Día 1: Belfast en un día
Despegamos del aeropuerto El Prat de Barcelona a las 10.20 h y nuestra llegada a Dublín estaba prevista a las 12.10 h, pero sufrimos un imprevisto que nos retrasó. El fuertísimo viento hizo que no pudiéramos aterrizar al primer intento, así que tuvimos que volver a subir hasta que se calmase el temporal y al cabo de un buen rato tocar, por fin, tierra firme.
Evidentemente nos pusimos muy nerviosos porque aquello no lo habíamos vivido nunca y no sabíamos porque el avión no aterrizaba, pero por suerte todo salió bien. Cuando bajamos pudimos probar que el viento y el frío eran considerables, y flipamos al ver a más de un irlandés en manga corta!

Empezamos a buscar la compañía de alquiler de coches Hertz para llevarnos el coche que habíamos contratado anteriormente. Igual que en la mayoría de aeropuertos, en su salida hay distintas furgonetas de las compañías que te llevan hasta sus oficinas y parkings.
Después del susto del avión, tuvimos nuestro segundo percance. Hertz nos dijo que el coche que habíamos pedido no estaba disponible y que nos dejaban otro mejor, pagando más, claro. En definitiva, pagamos unos 200 euros, bastante más de lo que teníamos alquilado de un principio. Como puedes entender, no estamos muy contentos con esta compañía.
Recuerda que en la mayoría de los países no te dejan utilizar una tarjeta de débito para la fianza, así que ve preparado y llévate una de crédito.
Después de todas las explicaciones de la compañía arrancamos dirección a Duleek. En Irlanda se circula por la izquierda, y la conducción, según Vicent, es un poco complicada. Cuesta acostumbrarse al cambio de marchas y mirar por el otro retrovisor. Todo está invertido! Finalmente llegamos a las 15.00h y compramos unas «burgers» en un fast food.
No fuimos a parar en aquel pueblo por casualidad, sino porque sabíamos que había una preciosa antigua iglesia. No nos decepcionó. Cuando la vimos notamos por primera vez que aquello que pisábamos ya era Irlanda de verdad.
La verdad es que cuando trazamos la ruta del viaje estuvimos dudando si reemplazar Duleek por Downpatrick, donde se encuentra la Abadía de Inch, uno de los escenarios de Juego de Tronos. La decisión final estaba condicionada por la hora, Downpatrick estaba más lejos y el sol ya se hubiera puesto al llegar, en cambio, Duleek solo estaba a 40 minutos de Dublín.

Continuamos por carretera dirección Belfast y paramos en un supermercado antes de llegar. Necesitábamos alimentos para prepararnos la comida del día siguiente. Después de un recorrido total de 2 horas entre Dublín y Belfast, llegamos a nuestro apartamento que se encontraba en la zona norte, un poco en las afueras de la ciudad.
Dejamos el equipaje y nos fuimos en busca de los famosos muros pintados que invaden toda la ciudad. Si escribes Murales de Belfast en el Google Maps te saldrán muchos, demasiados! Y no sabrás donde ir, y perderás mucho tiempo, y gastarás gasolina, y preguntarás a todo dios, y te perderás, como nosotros. Ya desesperados, decidimos irnos al centro, pero se nos apareció el trébol irlandés de la suerte y nos encontramos el mural más famoso.

Como no queremos que te pase lo mismo, aquí te dejamos el enlace de Google Maps para que accedas directamente a su ubicación: «Mural Arts Belfast». Nos impresionó mucho su tamaño y sobre todo sus mensajes sociales tan reivindicativos. Vale la pena pararse a contemplarlos si tienes planeado visitar Belfast en un día.
Dejamos el coche en un parking debajo del Belfast City Hall y pagamos 4 euros. Una gran cantidad de comercios adornan con motivos navideños la Plaza del Ayuntamiento de Belfast. Estuvimos dos horas paseando, comiendo y bebiendo, hasta que a las 22.00h nos echaron casi a patadas fuera porque cerraban y éramos los últimos.

Y suerte que así fue, porque casi nos quedamos sin coche! Entre luces medio apagadas vimos que el parquing cerraba a las 22.00h y nosotros llegamos a las 22.03h. Bendito trébol irlandés! Una vez en el apartamento preparamos la comida para el día siguiente y nos acostamos temprano.

¿Quieres descubrir los lugares mágicos que esconde el norte de la Isla Esmeralda?
Acompáñanos en nuestro siguiente artículo: La Costa de Irlanda del Norte, Parte I
Dónde comer barato en Belfast
Irlanda tiene diferentes platos típicos, como el Irish Stew, cordero con cebolla y patatas, la Mussel Soup, sopa de mejillones, o para los que no tienen colesterol, el Ulster Fry, un platos de salchichas, huevo y panceta.
Desgraciadamente no tuvimos la oportunidad de probar alguno de estos platos. Solo pudimos visitar Belfast en un día y como no teníamos mucho tiempo, optamos por cenar en una de las paradas del mercado de navidad del Belfast City Hall.
Uno de los establecimientos que te recomendamos es la cadena de restaurantes Bunsen, una hamburguesería donde puedes comer por solo 12 €, teniendo en cuenta que en Irlanda del Norte, los precios son un poco más elevados.
Otras cadenas que puedes probar son Five Guys o Yardbird, aunque seguirás optando por comer hamburguesa, claro.


Dónde dormir en Belfast
Ver Belfast en un día, o menos, es difícil para disfrutarlo, así que si te quedas a dormir, tienes diferentes opciones. La elección dependerá si viajas solo, en pareja, o más personas, como en nuestro caso. Dormir en una habitación privada es lo más económico, junto a los hostales de habitaciones compartidas, tienen un precio de 20 € / noche x pers.
Alquilar un apartamento entero es el mejor plan si sois más de dos personas, ya que te costará entre 25 y 30 € la noche por persona. Nosotros alquilamos uno a diez minutos en coche del centro y nos fue genial. Pasar la noche en un hotel sale más caro, aunque puedes encontrar algunos por 50 o 60 euros.