Es difícil afirmar cuál es la mejor época para viajar a Islandia, ya que depende de muchos factores. Qué te interesa ver, el presupuesto, el clima, la comodidad, etc. Ya te avanzamos que no existe la estación perfecta, nosotros fuimos en verano pero nos quedan pendientes, por ejemplo, las auroras boreales y las cuevas de hielo! A continuación analizamos detalladamente todas las cuestiones, esperemos que te ayude.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
El clima en Islandia
En Islandia no hace tanto frío como puedes pensar, no es el polo norte! Bueno, vamos a matizarlo mejor. Gracias a la corriente cálida del Golfo, las temperaturas medias son más altas que otras partes del mundo con una latitud similar. Este clima subpolar oceánico provoca veranos frescos y breves e inviernos relativamente suaves.
También es cierto que existen variaciones según la zona de la isla. En el sur se registran temperaturas levemente más cálidas pero con la desventaja que el viento suele ser notable. En el interior, las tierras altas de Islandia, es la zona más fría de todas, por eso no vive casi nadie.
De los fuertes temporales difícilmente te vas a librar, es algo habitual en todas las estaciones. De repente el Sol se convierte en una lluvia y un viento huracanado, y viceversa. Solo necesitas estar mentalizado y afrontarlo de la mejor manera, pero como decimos, no tiene que ser un motivo para echarse atrás!

Para consultar el tiempo con la máxima precisión, te recomendamos la web vedur.is , te indica también las alertas meteorológicas y la probabilidad de ver auroras boreales durante la noche.
A continuación te dejamos toda la información para que juzgues y analices tu mismo la temperatura y la lluvia de la isla en cada mes. Seguro que, como a nosotros, te sirve de ayuda para determinar tu mejor época para viajar a Islandia. Sin embargo, que no te frene algo que puede combatir un buen impermeable!

Horas de Sol en Islandia
La latitud en que se encuentra este país provoca una inestabilidad solar increíble. Pasamos de solo 4 horas de sol en invierno en Islandia a 21 horas en verano! Según la época que vayas, puede determinar muchísimo tu viaje. En la siguiente tabla puedes analizar cuándo sale o se esconde el Sol en Reikiavik.
Por cierto, para los amantes de la fotografía, la mejor época para viajar a Islandia es en verano, básicamente por la increíble luz que ofrece este lugar. También puedes disfrutar del brutal Sol de medianoche que se produce entre junio y julio. Si buscas fotografiar auroras boreales, obviamente el verano no te sirve!

Las 4 estaciones
Vamos a describir brevemente cómo será más o menos tu escapada si ya tienes decidido cuándo quieres ir a Islandia, es decir, las fechas.
Islandia en verano
Se considera que empieza a principios de junio y termina a finales de agosto. Es la época más elegida para viajar a Islandia, y por consecuencia, la más cara en cuanto a precios turísticos.
Este período te permite conocer y disfrutar de la isla lo máximo posible en un período corto de tiempo, es decir, tiene muchos puntos a favor y pocos en contra.
Si no has visitado antes este país, creemos que el verano es la mejor época para viajar a Islandia, sobretodo el mes de junio porque el Sol de medianoche tiene que ser único en la vida! Otra época muy recomendable es a finales de agosto y principios de septiembre, igual que hicimos nosotros.

Islandia en otoño
Es una estación corta que solo dura septiembre y octubre. Puedes llegar a ver auroras boreales pero, por contra, son meses de bastante lluvia y viento. La temperatura también disminuye rápidamente a medida que pasan los días.
Creemos que septiembre vale mucho más la pena que octubre, sobretodo la primera quincena porque la temperatura aún es agradable, puedes ver nieve perfectamente y si tienes mucha mucha muuucha suerte, auroras boreales. El turismo es considerablemente menor respecto al verano y te quedan unas cuantas horas de Sol para aprovechar.
Para ver auroras boreales es preferible que vayas en noviembre y no en octubre, ya que este se caracteriza por 21 días de lluvia de media y esto te puede fastidiar muchísimo.

Islandia en invierno
El mes de noviembre ya se considera que llega el invierno en Islandia, y acaba en el mes de marzo. Esto lo determina tanto las pocas horas de Sol como la baja temperatura. El 21 de diciembre es el día más corto del año con a penas cuatro horas de luz.
Tu preocupación principal será la nieve. Si no has conducido previamente por carreteras nevadas, igual esta no es tu mejor época para viajar a Islandia. A pesar que las carreteras están preparadas, sobretodo la principal, la Ring Road, necesitarás un 4×4 y cadenas, por lo que incrementa el precio del alquiler de tu vehículo en el viaje.
Islandia en invierno se caracteriza por las altas probabilidades de ver auroras boreales y las excursiones a cuevas de hielo y glaciares. Otro punto muy a favor es el número de turistas, ya que disminuyen considerablemente. Lo más negativo es la imposibilidad de adentrarse en las Tierras Altas porque el tráfico al público está cortado.

Islandia en primavera
La primavera, igual que el otoño, la catalogan como una estación corta que dura solo los meses de abril y mayo.
El clima de Islandia empieza a ser más agradable y provoca el derretimiento de la nieve en las Tierras Altas, aunque por norma, siguen estando cerradas al público. Puedes disfrutar de la vuelta de las aves migratorias a la isla, como los frailecillos, del máximo esplendor de las cascadas por el deshielo, y de la floración de la naturaleza en general!
Sinceramente, pensamos que el mes de mayo es una de las mejores épocas para viajar a Islandia porque hay pocos turistas, ya salen vuelos directos desde España, tenemos más de 16 horas de luz, aún se aguantan las excursiones a glaciares y la conducción por las carreteras no tiene dificultad alguna.

Cuál es la mejor época para viajar a Islandia? (FAQs)
Esperemos que cuando estés leyendo esto no tengas 100% definido cuándo quieres ir a Islandia, ya que como hemos dicho, es un país que varía extremadamente según la época y determinará mucho tu viaje.
Hemos pensado en anotar los principales factores que creemos que se plantea cualquier aventurero/a que quiere visitar esta isla. Esperemos que te ayude a determinar cuál es la mejor época para viajar a Islandia para ti, si no, déjanos un comentario e intentaremos resolver tus dudas.

Ver auroras boreales
Viajar a Islandia no significa ver auroras boreales sí o sí, pues te aconsejamos que no planifiques todo un viaje para ver este fenómeno natural porque puedes fracasar y volver decepcionado. Las condiciones perfectas son las noches polares frías, totalmente oscuras y con una visión clara.
Si hay nubes en el cielo es imposible disfrutar de las auroras boreales, y es por esto que no recomendamos los meses de septiembre y octubre porque son muy lluviosos. En diciembre y enero aumentan las posibilidades por las horas de oscuridad, pero sería un viaje exclusivo para ver auroras. Nuestro consejo es que vayas en noviembre o febrero.
La opción del verano queda totalmente descartada y nos queda el mes de marzo y abril, que con muchísima suerte, puedes triunfar!
Excursiones a glaciares y cuevas de hielo
Realizar este tipo de excursión era uno de los objetivos de nuestro viaje, pero como llevamos diciendo, no existe la mejor época para viajar a Islandia y disfrutar de todo. Suelen organizar estas actividades a partir de octubre hasta marzo o abril, así que nosotros ya tenemos pendiente volver por dos razones como mínimo!

Observar frailecillos (puffins)
Con la ayuda de la redes sociales, los frailecillos, más conocidos como puffins, se han convertido en una de las aves más fotografiadas de todo el mundo. Si también lo tienes como objetivo, es importante saber que llegan a la isla en abril y se quedan hasta septiembre. Las zonas más pobladas están en el sur, en Dyrholaey y Reynisfjara.
Recorrer las Tierras Altas
Es probable que quieras adentrarte en Islandia y descubrir, por ejemplo, Landmannalaugar, pues las Tierras Altas solo están abiertas al público desde junio hasta septiembre. Recuerda que también es obligado alquilar un 4×4 para recorrer estas carreteras no asfaltadas. Sinceramente, para nosotros fue de lo mejor del viaje.

El increíble Sol de medianoche
Un fenómeno único por el cual vale casi la pena ir a Islandia expresamente. Nosotros también lo tenemos anotado como pendiente! El Sol de medianoche se produce entre finales de junio y principios de julio, cuando en todo el día es completamente oscuro. La iluminación a las 00 de la “noche” tiene que ser absolutamente espectacular.
Baños termales (Blue Lagoon)
No existe la mejor época para viajar a Islandia y bañarse en aguas termales o en el Blue Lagoon, básicamente porque siempre están abiertas y el agua sigue estando a la misma temperatura porque es geotermal, proviene del interior de la Tierra. No obstante, por el contraste térmico y la estabilidad climática, quizás sea mejor el verano.

Cantidad de turistas
Cuándo ir a Islandia con pocos turistas, una pregunta muy habitual, pues es un país que está de moda y se ha masificado muchísimo en los últimos años. La temporada alta es en verano, sobretodo junio, julio y agosto. Nuestra recomendación para “no hacer cola”, es que vayas en septiembre o mayo. Y si prefieres el invierno aún tendrás menos problemas!
Disfrutar de las cascadas y cráters
El período de máximo esplendor para disfrutar de las cascadas es en primavera, cuando el hielo se derrite y aumenta el caudal de los ríos y, por tanto, las cascadas. Igualmente no te preocupes porque todas están “en funcionamiento” todos los meses del año, incluso en invierno, que debe ser espectacular verlas rodeadas de nieve y hielo.
Los cráteres más famosos y cercanos a la Ring Road, como Kerid, Krafla o Hverfjall, son accesibles durante todo el año, a no ser que un temporal enorme lo impida. Nosotros pudimos ver en septiembre Krafla Crater con nieve y aún estamos flipando!

Avistamiento de ballenas
Antes que nada, te advertimos que es una experiencia que debes estar muy seguro si la quieres realizar. Según los expertos la mejor época para viajar a Islandia y ver ballenas en el norte de la isla es en verano, sobretodo en junio y julio. El resto del año también hay tours pero las probabilidades bajan muchísimo y el mar puede estar movidito!
Cuándo es más barato volar a Islandia (precio turístico)
En realidad es una pregunta trampa, ya que los vuelos directos de España a Islandia solo están disponibles en primavera y verano, la resta del año tienes que hacer escala en Londres, Berlín o Copenhague, por lo que también supone un precio alto. Sin embargo, si viajas en verano, los meses de septiembre y mayo serán los más asequibles.
El precio turístico en general también va ligado a lo que hemos comentado. Es lógico que el país se aproveche subiendo el precio de los alojamientos por la alta demanda en los meses de junio, julio y agosto.

Conclusiones - Cuándo ir a Islandia
Habrás notado el mes que hemos repetido constantemente en el análisis para saber cuál es la mejor época para viajar a Islandia, Septiembre. Pensamos que la primera quincena es el momento ideal porque podemos disfrutar de todos los factores que hemos comentado anteriormente menos las auroras boreales y las cuevas de hielo.
El turismo empieza a bajar, igual que el precio, y tampoco encontramos aglomeraciones. La temperatura y el clima en Islandia aún se aguanta bien e incluso puedes tener la agradable sorpresa que algún día nieve, como a nosotros.

Ahora que ya sabes la mejor época para realizar tu viaje, te interesará nuestro siguiente artículo: Cómo llegar a Islandia