El púlpito es uno de los lugares favoritos de Europa desde la explotación de las redes sociales. Miles de personas viajan anualmente a Noruega para realizar la excursión a Preikestolen, fotografiarse junto al enorme acantilado y disfrutar de las magníficas vistas al fiordo. El recorrido hasta la cima es puro espectáculo, nosotros lo disfrutamos como niños. Te lo demostramos en las próximas líneas.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
El Púlpito de Noruega
La opción más barata es la más larga y cansada. Si no te importa andar los 18 km y más de 1.100 metros de desnivel, no te costará ni un euro. Esto es lo que hicimos nosotros, no solo por el precio, sino porque nos sentíamos bien físicamente y queríamos disfrutar de la naturaleza que te rodea en la excursión de Saxer Lücke.
La opción más rápida y menos cansada para llegar hasta la cima de Saxer Lücke es subiendo con el teleférico de Frümsen hasta Staubern. Desde allí solo te queda 1 hora y media de trayecto y unos 200 metros de desnivel. Por tanto, esta opción es casi apta para todo el mundo. Eso sí, te gastarás 36 CHF con el teleférico.
Cuenta la leyenda de Preikestolen, que se derrumbará el día que cinco hermanos se casen con cinco hermanas. Según los geólogos expertos, es cierto que la enorme grieta que hay en la plataforma aumenta con el paso de los años, aunque de forma casi imperceptible, así que tranquilidad, no hay ningún peligro.

- Recorrido ida y vuelta: 8 km
- Desnivel acumulado: 400 m
- Altitud máxima: 604 m
- Tiempo ascenso y descenso: 2 h + 1’5 h
- Pendiente pronunciada
Dónde está Preikestolen
Se sitúa en el suroeste de Noruega, en la provincia de Rogaland, más exactamente en el distrito de Ryfylke. Su localidad más cercana es Jorpeland, a pesar de que la ciudad de Stavanger es la que más se le relaciona debido a su importancia. El fiordo Lysefjord que pasa por debajo del acantilado tiene 42 km de largada, y conecta el Púlpito con la meseta de Kjerag.
Cómo llegar a Preikestolen
El aeropuerto más cercano a Preikestolen es el de Stavanger, lugar donde las compañías inician sus excursiones en ferry + bus. Obviamente también hay la opción de aterrizar en Bergen o Oslo, pero igualmente estás obligado a ir hasta Stavanger.
Desde el puerto de Stavanger se coge un ferry hasta la población de Tau, y una vez allí, ya sea en bus o en coche, se sigue por la carretera Tv13 hasta el parking de Preikestolen. Nosotros, igual que la mayoría de los visitantes, optamos por la combinación más práctica, ferry + bus, con un coste de 36 € / pers. a través de GoFjords (te dejamos el link a continuación). Cuando pienses en tu bolsillo ten en cuenta que para llegar a Preikestolen necesitarás subir tu coche de alquiler en un ferry que cuesta 10 € y el posterior aparcamiento te costará otros 15 € más.
Horarios de transporte a Preikestolen
A continuación te dejamos los horarios de ferry + bus desde Stavanger a Preikestolen y viceversa. Cuidado, estos horarios son de la temporada de verano del 2019, entra en el enlace GoFjors de arriba para revisar los horarios actuales.
Consejos para la excursión a Preikestolen
La excursión es de nivel medio, niños y gente de avanzada edad trazan la ruta a Preikestolen a diario, pero esto no quiere decir que no se tenga que ir bien equipado.
Recomendamos que uses un buen calzado, preparado para rocas duras y también para zonas húmedas, ya que aunque tengas la suerte de que no llueva, hay pequeñas cascadas, zonas un poco pantanosas o simples filtraciones de agua entre las rocas. Además también es importante coger unos calcetines de recambio por si te entra agua en las botas.
El viento también es un factor a tener en cuenta, en los lugares más descubiertos, como en la misma roca de Preikestolen, hay unas buenas rachas de viento. Por este motivo, aunque en la app del tiempo (te recomendamos yr.no) te indique que será estable, recuerda de llevar un paravientos en la mochila.


Otro consejo que te damos es que en tu mochila, de por lo menos 30 L, pienses en llevarte algo de comida, un litro de agua, una linterna, y si puedes un cargador portátil por si a caso. Nosotros, a parte de las cámaras y otros jueguecitos, llevábamos un chubasquero para la parte de arriba y uno para las piernas, y os podemos afirmar que nos salvó en más de una ocasión.
Por favor, no saques las piernas desde el púlpito para hacerte la típica foto. Al llegar a Preikestolen vimos mucha gente en directo haciéndolo y no vale la pena hacer el tonto para sacar esta imagen, de verdad, seamos responsables. La plataforma es muy grande y no hace falta llegar hasta el borde, es fácil jugar con la perspectiva, ya verás.
Si te desvías de la ruta como hicimos nosotros, ve con mucho cuidado, y te recomendamos que no pierdas nunca de vista el camino de la excursión a Preikestolen. Con el tema del dron también vigila, vuela antes de llegar al Púlpito de Noruega, pues hay un cartel que lo prohíbe y con la multa que te llevarías serías tú el que volarías.

Día 2: Excursión a Preikestolen
Llegamos al centro de Stavanger a las 7:15h de la mañana y como ya hemos dicho que no
queríamos desaprovechar el tiempo, dejamos parte de nuestro equipaje en una taquilla
pública para ir directos a la aventura. No te preocupes, tus pertenencias están a salvo! A
nosotros también nos costó dejarlo, pero la
verdad es que estos tipos de recursos los tienen muy por mano y a muy buen precio! 6€ todo el día.
El ticket de la excursión a Preikestolen lo compramos antes de llegar a Noruega a través de la web de GoFjords. Su precio es de 36 € y lo mejor es la cantidad de posibles horarios. En la sección anterior de cómo llegar a Preikestolen, en horarios de transporte puedes revisarlos.
Después de un buen almuerzo, fuimos al puerto de Stavanger. Una vez allí, es importante validar los tíquets de la excursión con antelación en la taquilla (situada al lado de la embarcación) porque suele haber bastante gente y te pueden hacer esperar hasta la hora de salida del próximo ferry. El recorrido por el mar hasta el pueblo de Tau tiene una durada de 45 minutos.
Al llegar subimos a un autobús durante 25 minutos más, hasta que nos dejó en el aparcamiento de Preikestolen. Ten en cuenta que si llegas en coche en lugar de bus, el coste de estacionamiento es de 150 NOK todo el día (15 € aprox).
En el inicio de la ruta a Preikestolen han habilitado una zona de pícnic junto a una tienda con material para
excursiones. La verdad es que des del primer momento te rodea un paisaje precioso:
pequeñas cascadas, escaleras de piedra que se mimetizan con el entorno y abundante
flora que hará de los amantes de la naturaleza una experiencia única.


Se nota que los noruegos han destinado recursos para conseguir que el
camino esté en muy buen estado, con pasarelas, barandillas y una gran cantidad de señales “T” rojas, indicadoras de
la buena dirección del camino. El recorrido es de unos 8 km ida y vuelta y aunque el famoso Púlpito de Noruega te quita el aliento, la ruta tampoco es para menos.
Somos animales curiosos y como tal, no nos pudimos resistir de salir de la ruta
convencional e ir a investigar hacia otra dirección. Cuando llegamos a una señal de madera con la indicación de «Lammatoknuten» y «Troppavtnet», empezamos a andar 20 min. hasta la montaña de enfrente, dónde conseguimos una perspectiva muy distinta a lo que habíamos visto por Internet.
Si dispones de
tiempo no está de más tomarte la excursión a Preikestolen con calma y salir a ver que hay un poco más
allá.
Aún así, recomendamos que no pierdas nunca de vista el camino principal de la excursión, y vayas bien provisto de alimentos.
Cualquier falta de precaución se puede pagar muy cara, somos aventureros pero no
descerebrados!

En el último tramo antes de llegar a Preikestolen, vimos un cartel indicando que estaba prohibido volar drones, así
que si tienes la intención de hacerlo, ve con mucho cuidado o vuela durante el camino de
la excursión. Cuando llegamos al Púlpito de Noruega entendimos por qué se había
hecho tan famosa, el paisaje era impresionante, de una gran magnitud y belleza.
La plataforma es de unos 25×25 metros y no es estrecha como aparenta en las imágenes, sino que tiene forma rectangular. La gracia de la típica foto es la perspectiva y no el riesgo de estar muy cerca del borde. A 600 metros de altura y
contemplando el fiordo de Lysefjord entero (42 km), aquel momento se convierte en uno de los mejores que hayas vivido en mucho tiempo.


El fuerte viento que soplaba nos impidió subir un poco más y realizar otra de las populares
fotografías del púlpito. Durante el camino de regreso nos paramos a comer. Tocaba
bocadillo de bar comprado por la mañana porque obviamente no habíamos podido cocinar
nada previamente.
En la mayor parte del viaje utilizamos un tupper y una cantimplora, de esta forma no dependíamos de horarios para comer y así poder aprovechar al máximo nuestro tiempo.


De vuelta a Stavanger pasamos a recoger las mochilas por la taquilla y fuimos a un super
para comprar la cena y la comida para los siguientes días. El apartamento donde
dormíamos era compartido con un autóctono, la verdad es que nos fue bien y es una
experiencia que recomendamos para ajustar vuestro presupuesto y de paso conocer
la cultura noruega desde dentro.
Nos fuimos a dormir pronto porque el día siguiente nos
esperaba la dura excursión a la roca colgante, Kjeragbolten.

¿Tienes ganas de realizar una excursión aún mas intensa?
Acompáñanos en nuestro siguiente artículo: subida a Kjeragbolten
Dónde dormir en Stavanger
La mayoría de gente que realiza la excursión a Preikestolen o la subida a Kjeragbolten se hospeda en Stavanger, ya sea porque tiene más oferta por su tamaño o porque esta ciudad es preciosa. Recuerda que puedes ahorrarte 34 € en tu primera reserva en Airbnb!
La opción más económica es la que escogimos nosotros, dormir en una habitación privada. El precio está alrededor de 25 € la noche por persona, y esto, además, te permite conocer de primera mano un noruego o una noruega. Un apartamento entero sale por unos 35 € / noche x pers., y la noche más cara, obviamente, es en un hotel, por unos 60 / 70 euros.