Situada en el extremo más occidental del Algarve, Sagres es una localidad con un ambiente relajado y tranquilo, con fantásticas playas para practicar surf, y resguardada por una extensa fortaleza. Es el último sitio que visitamos en nuestra ruta por el Algarve de 4 días y vamos a contarte qué ver en Sagres en un día.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Breve historia
Su aislada localización convirtió la zona de Sagres en una de las preferidas para los fanáticos religiosos. Por ella han pasado muchos pueblos, fenicios, griegos, romanos, árabes, aportando su cultura y arquitectura.
Fue hogar de Enrique de Portugal, conocido como el Navegante (1394 – 1460), durante la era de los descubrimientos de Portugal. Allí fue donde pasó sus últimos años de vida.
En 1587 el explorador y corsario Francis Drake desembarcó con más de 800 hombres para asaltar la Fortaleza de Sagres, la cual quedó bastante destruida por el ataque, además de ser saqueada.
Actualmente Sagres forma parte del municipio de Vila do Bispo, cuenta con unos 2000 habitantes y un área de 34 km2.

Cómo llegar a Sagres
Sagres está situado en el extremo suroeste de la Europa continental, y es el pueblo más al sur de Portugal. Para llegar solo hay una carretera principal, la N268. Desde Faro (la capital del Algarve) hay 70 km, 1 hora en coche, y desde Lisboa 325 km, unas 3 horas de coche (con peajes).
Qué ver en Sagres en un día
El paisaje de esta zona es diferente del resto de la costa litoral del Algarve, un sitio más salvaje con altos y escarpados acantilados. Si buscas tranquilidad este es un lugar ideal, apartado de las aglomeraciones de turistas, seguramente por ser un terreno más agreste y poco mantenido.
El pueblo no tiene nada especial a parte de pasear por el centro, sus atracciones son principalmente dos, la Fortaleza de Sagres y el Cabo de San Vicente. Tampoco hay que olvidarse de las playas, uno de los mejores sitios de Portugal para los amantes del surf.

Nosotros visitamos la Fortaleza de Sagres el último día de nuestro viaje por el Algarve de 4 días. Habíamos disfrutado de sol y calor todos los días pero justo esta última tarde se tapó el cielo y llovió un poco. Le dio un toque aún más épico al lugar, al menos.
Para aparcar hay muchas plazas y es gratuito, y si y si te preguntas cual es el precio de visitar la Fortaleza de Sagres es muy económico, 3 euros y 1,5 € los niños. El horario es de 9.30h a 20.00 horas de mayo a septiembre, y de 9.30h a 17.30 el resto del año.

Para entrar se pasa por la Porta da Praça, bastante deteriorada por el saqueo que sufrió la fortaleza. Una vez dentro puedes subir a los bastiones, la defensa por tierra del fuerte, te dan una buena perspectiva del perímetro del lugar. De las pocas edificaciones destaca la pequeña y blanca Iglesia Nossa Senhora da Graça.
Paseando hacia el centro del patio te encuentras con una cámara sonora, parece un laberinto y en el centro se aprecia el sonido del mar. Además, cómo en la mayoría de cabos, hay un faro avisando a los barcos, aquí se encuentra el Faro Ponta de Sagres.


Lo último que avistamos desde los acantilados fue la Playa del Tonel, conocida porque es un sitio ideal para los surfistas. Como empezaba a llover un poco más fuerte nos fuimos en busca del coche, además empezaba a ser tarde y aún nos faltaba visitar el Cabo de San Vicente.
Tardamos 10 min en llegar en coche, dejamos el coche (aquí el aparcamiento no es tan grande y puede estar lleno) y fuimos directo hacia el Faro de San Vicente. Este punto es el más suroccidental de Europa continental, y es uno de los mejores sitios para ver las puestas de sol en el Algarve.


El acceso es gratuito y hay un bar/restaurante por si quieres tomar algo. También cuenta con un museo (de pago), y una moderna escultura que representa a San Vicente. Aunque el tiempo no favorecía, esperamos a contemplar como se acababa de ocultar el sol y nos fuimos a nuestro apartamento.
Por la mañana fotografiamos la pared de la tienda de al lado, pintada de blanco y amarillo decorada con platos típicos de la artesanía portuguesa. Si quieres llevarte un recuerdo de tu visita este es un buen sitio, Artesanato A Mó, por si te interesa.
Surf en Sagres
Como ya hemos comentado alguna vez, en Sagres se encuentra una de las mejores playas para practicar este deporte. La Praia do Tonel es ideal por las buenas condiciones que ofrece, ya que la calidad de las olas no se ve afectada por la marea.
Practicar surf en El Algarve es habitual, los surfistas van allí durante todo el año, destacando el invierno como la mejor época para disfrutarlo. Las temperaturas suelen ser en verano de 30ºC y unos 17ºC en invierno, mientras que el agua suele estar a 20ºC en verano y 15ºC en invierno.

Donde comer en Sagres
Durante nuestra visita por el Algarve pasamos una noche en Sagres y tuvimos la oportunidad de dar una vuelta por la localidad por la noche. Vimos que hay una buena oferta de restaurantes para probar los platos típicos de la gastronomía del Algarve, como la cataplana (guiso caldoso de verduas y marisco) o los grelhados (parrillas de carne y/o pescado).
El precio (a diferencia de otras zonas) no es demasiado elevado, puedes comer buenos platos locales, y siempre tienes la opción de las hamburguesas o pizzas si no quieres gastar más. Si quieres acompañar la cena con un vino en Portugal la producción es bastante buena, tanto tintos como blancos.

Donde comer en Sagres
Como en el resto de los alojamientos del Algarve el precio de dormir en Sagres no es barato, aunque dependerá del tiempo de antelación con el que reserves. Nosotros nos quedamos a dormir en un apartamento, pequeño pero bien equipado, situado al lado de una tienda de artesanía de azulejos, Artesanato A Mó.
Esta fue nuestra última parada de nuestro viaje por el Algarve de 4 días en coche, nuestro próximo destino era Lisboa, pero eso os lo contaremos en otro artículo. Si tienes alguna duda o quieres contarnos tu experiencia por Sagres, puedes dejarnos un comentario, estaremos encantados de escucharte. Un saludo !