Roque de los Muchachos de La Palma

Qué ver en La Palma en 4 días

¿Es posible visitar La Palma en 4 días? La Isla Bonita de las Canarias no es demasiado grande, aunque alberga un paisaje inigualable. Desde el Roque de los Muchachos a 2.460 m de altitud hasta la Playa de Nogales, puedes recorrer todos los sitios más importantes en coche sin problema. Éste es nuestro artículo sobre qué ver en La Palma en 4 días, vamos a ello.
¿De qué hablamos?

Suscríbete!

¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?

Itinerario: qué ver en La Palma en 4 días

Hemos creado este mapa para mostrarte los puntos que visitamos de la isla. Cómo puedes ver recorrimos casi toda la isla, excepto la parte noroeste, aunque si tienes tiempo puedes acercarte para observar las costas.
La isla cuenta con 700km2, 47 de largo y 28 de ancho, es la tercera más pequeña del archipiélago canario, pero es increíblemente alta. Llega a los 2.426 m de altitud en el Roque de los Muchachos y su profundidad en el océano Atlántico es de 4.000 m!!
Mapa del itinerario por La Palma en 4 días
Localizaciones visitadas en La Palma

Día 1: Tazacorte, Porís de Candelaria y Cumbrecita

A diferencia de los otros, éste fue un viaje familiar. Empieza en el aeropuerto El Prat, en Barcelona. Después de facturar las maletas (era un requerimiento por parte de Vueling por el tema Covid19) subimos al avión, previsto para despegar a las 7.00 h. Teníamos que llegar a las 10 a La Palma pero llegamos casi a las 11.00 h.
Una vez en el Aeropuerto Internacional de La Palma fuimos a por el coche que habíamos alquilado con la compañía Avis Canarias Y nos encontramos con el amigo de nuestro padre, Alberto, quién nos condujo hasta Puerto Naos, donde teníamos el apartamento.
Para empezar a ver La Palma nos dirigimos a Tazacorte, donde se encuentra una larga playa de arena negra con un inmenso acantilado. Después del paseo fuimos a comer a un restaurante cerca y probamos las típicas papas arrugadas y su mojo picón.
Larga playa de Tazacorte de arena negra en La Palma
Playa principal de Tazacorte
Seguimos con nuestra ruta y fuimos hacia uno de los lugares más hermosos de la isla, Porís de Candelaria. Si te preguntas que hacer en La Palma en 4 días, apúntalo cómo imprescindible.
Llegar no nos resultó fácil porque la carretera estaba cortada y tuvimos que pasar por un camino secundario. Para alcanzar el parking debes bajar una fuerte pendiente con muchas curvas, así que ten cuidado si te encuentras con otro coche de frente. Después de aparcar bajamos unas escaleras hasta llegar a la famosa cueva.
Porís de Candelaria es uno de los mejores lugares de La Palma y es considerado uno de los pueblos más bonitos de España (aunque no sea un pueblo al uso). Antes se utilizaba como puerto pesquero, ahora solo sirve para veranear. Paseamos un rato y de vuelta al coche aprovechamos para sacar imágenes de este fantástico lugar.
Vista aérea de Porís de Candelaria, uno de los pueblos más bonitos de España
Una maravilla de la naturaleza
Nuestro siguiente objetivo era la Cumbrecita, un sitio donde tienes que reservar plaza de aparcamiento antes de las 16.00h porque solo hay 14 plazas. Como era tarde fuimos directamente y no encontramos demasiada gente. Este es otro de los sitios que tienes que ver en La Palma, un buen lugar para realizar rutas y desconectar un poco.
Realizamos una caminata de 2,5 km, apta para todos, con poco desnivel. Su punto más interesante es el mirador de La Cumbrecita. Te recomendamos ir a este lugar temprano para apreciar mejor el paisaje, y si tienes tiempo realizar una ruta más larga.
Atardecer en el mirador de La Cumbrecita
Una ruta tranquila hasta el mirador
Finalmente volvimos a Puerto Naos para cenar cerca del paseo marítimo. El precio de los restaurantes es barato, aunque pueden tardar bastante en servirte (son muy tranquilos en esta isla). Dimos una vuelta por la zona y a dormir.

Día 2: Ruta de los volcanes, Teneguía y las Salinas

El segundo día de nuestra visita a La Palma realizamos la Ruta de los Volcanes. El punto de partida fue el refugio del Pilar , situado a unos 1450 m de altitud, aquel día nos encontramos una carrera de montaña y había bastante gente por la zona.
Antes de llegar al refugio paramos en un mirador (hay bastantes repartidos por toda la isla) donde había unos paneles mostrando información sobre las estrellas y constelaciones que se pueden observar desde este punto.
Uno de los puntos de observación celeste de La Palma
Hay varios puntos como este repartidos por la isla
Volviendo a nuestra ruta, empezamos la caminata de 17,5 km siguiendo los hitos de color rojo (hay amarillo y verde también). Para realizar esta excursión te aconsejamos crema solar (apenas hay sombra durante el trayecto), buen calzado, mucha agua y algo de comida porque caminarás mínimo 5 o 6 horas.
Durante la ruta paramos varias veces, tanto para tomar fotografías como para hidratarnos. En el recorrido se observan las islas de Tenerife, la Gomera y el Hierro, como hemos dicho, es un espectáculo visual. Después de varias horas comimos un bocadillo para coger fuerzas y descansar.
Tenerife vista desde La Palma
Vista de Tenerife durante la ruta
El primer tercio de la ruta es más verde y no muy duro, luego te encuentras con un paisaje más seco (por las erupciones volcánicas, la zona de Cumbre Vieja) y con una pendiente positiva bastante pronunciada. En el último tramo pasas por bosques y se hace un poco más monótono, pero vale la pena.
Finalmente llegamos al pueblo de Los Canarios, aquí puedes acabar la ruta pero si aún te quedan fuerzas puedes caminar 6 km más hasta el faro de Fuencaliente. Después de descansar un buen rato, nos dirigimos al Centro de Interpretación de San Antonio y Teneguía pero estaba cerrado.
Ruta de los Volcanes de La Palma
La ruta es dura pero vale la pena
Te recomendamos visitar este sitio si te interesa la historia de los volcanes de La Palma, además realizas un paseo por la cresta del volcán de San Antonio. Seguimos hacia el sur y paramos en el mirador del volcán de Teneguía. (para llegar está señalado como “camino solo para vecinos” pero es para regular el tráfico).
Las vistas al volcán son fantásticas, éste entró en erupción el 1971. Es uno de los más bonitos gracias a su forma y contraste, un volcán para ver en La Palma sí o sí. Aquí nos dimos cuenta de la gran cantidad de lagartijas que hay por toda la isla.
Playa de Echentive, uno de los lugares qué ver en La Palma en 4 días
Puedes bañarte en las lagunas formadas por el mar
Después conducimos hasta la playa de Echentive, el parking es gratuito y solo hay que bajar unos 30 escalones para llegar hasta la arena negra. Llama la atención los charcos de agua cristalina, pequeñas piscinas naturales donde te puedes bañar.
La última parada del día estaba a tan solo 2 km en coche, el Faro y las Salinas de Fuencaliente, uno de los mejores lugares para ver la puesta de Sol en La Palma. Puedes sacar fotografías espléndidas y jugar con los colores reflejados en las salinas. De vuelta al apartamento paramos en una pizzería, y así terminaba nuestro segundo día de viaje.
Puesta de sol en el faro y las salinas de Fuencaliente
El mejor lugar para ver la puesta de sol

Día 3: Los Tilos, La Fajana y El Roque de los Muchachos

El tercer día visitamos la parte noreste de la isla, concretamente el Bosque de los Tilos. Desde Puerto Naos tardamos 1h y 20 min en llegar, recorriendo 60 km hasta la otra punta de la isla. Aunque las carreteras están bien hay tramos con muchas curvas.
Al llegar había un guía que te decía donde aparcar y las rutas disponibles, es un sitio bastante turístico y se agradece la ayuda. Cuando conseguimos dejar el coche visitamos el centro de interpretación y vimos que también hay una zona de barbacoa.
Cascada de Los Tilos en La Palma
La famosa cascada de Los Tilos
Una de las cosas qué ver en La Palma en 4 días es el bosque de los Tilos
Inicio de la ruta
Realizamos la ruta más corta, conduce hasta una cascada y solo hay que caminar 10 min para llegar. Nos encontramos bastantes turistas, es complicado sacar una foto sin que aparezca alguien por detrás, pero con paciencia puedes conseguirlo.
Después de disfrutar un rato de este lugar, volvimos por el mismo sitio y nos dirigimos hacia otra ruta. Esta vez nos adentramos en un bosque, la espesa y verde vegetación te transporta a una “selva tropical”, sobre todo porque está lleno de helechos.
Plaza mayor de San Andrés en La Palma
Plaza de San Andrés
Paseamos un buen rato y sacamos bastantes fotos del lugar, hasta que decidimos volver a por el coche. Fuimos a comer a San Andrés, un pequeño pueblo costero donde probamos el pez espada, y sí, también tardaron muchísimo en servirnos.
De allí nos fuimos al norte, a las piscinas naturales de La Fajana, uno de los sitios típicos de La Palma. Nosotros no nos bañamos porque nuestro siguiente destino era el Roque de los Muchachos y no queríamos llegar demasiado tarde.
PIscinas naturales de La Fajana en el norte de La Palma
Piscinas naturales del norte de la isla
Cuando llegas a la zona del observatorio te encuentras con una barrera, cierra por la noche, sobre las 21.00 horas. Desde allí hasta el parking final no hay demasiado rato, y mientras subes pasas por el lado de los grandes telescopios de La Palma.
Una vez aparcados, dimos una vuelta por la zona, a 2.426 m de altitud. Hay varios miradores hacia la Caldera de Taburiente y se obtienen unas buenas vistas del mar de nubes. Te aconsejamos llegar a éste fantástico sitio a las 18.00 h o antes .
Visitar el Roque de los Muchachos es una de las cosas que hacer en La Palma en 4 días
El prestigioso observatorio de La Palma
Si te gusta la astronomía (y sino te lo aconsejamos igualmente) puedes visitar alguno de los grandes telescopios que hay repartidos por la zona, el más famoso es el GTC, Gran Telescopio de Canarias. Nosotros no pudimos hacerlo por culpa del Covid19.
Después de estar un buen rato en la cima, empezamos a bajar porque cerraban la barrera del recinto. Paramos en un mirador para ver la puesta de sol, uno de los mejores momentos del viaje. Observar cómo se oculta nuestra estrella bajo el mar de nubes pintando el cielo de colores anaranjados es un espectáculo.
Cuando ya era de noche, cenamos unos bocadillos en el coche y contemplamos el cielo estrellado, éstas es una de las zonas más nítidas del mundo para hacerlo. Puedes distinguir la vía láctea sin problema, el único pero fue las fuertes rachas de viento.
Vía Láctea vista desde el Roque de los Muchachos
Nuestra vía Láctea
La verdad es que visitar el Roque de los Muchachos es extraordinario, tanto por el paisaje y las vistas cómo por observar la infinidad del cielo. Sin duda es una de las cosas que hacer en La Palma, pura magia.
Era bastante tarde cuando empezamos a descender por la sinuosa carretera dirección Los Cancajos, esta última noche nos hospedamos en la parte este de la isla.

Día 4: Charco Azul, Puerto Talavera y Playa Nogales

El último día continuamos visitando la zona noreste de la isla, y la primera parada fueron las piscinas naturales del Charco Azul, las más famosas de la Isla. No había demasiada gente porque no hacía muy buen día.
Una de las miles de plantaciones de plátanos de La Palma
Hay miles de plantaciones repartidas por toda la isla
Después de las piscinas fuimos a visitar unas plataneras, algo que tienes que hacer si visitas La Palma. Nos dejaron probar los plátanos recién cosechados del árbol y tienen un sabor diferente al que estamos acostumbrados, los mejores plátanos que hemos comido.
Nuestro próximo destino fue Puerto de Talavera, una minúscula península que antaño servía como puerto pesquero. Llegar hasta allí es complicado, no está el camino marcado y las pendientes son muy fuertes, pero es un sitio con un encanto especial.
Uno de los mejores lugares que ver en La Palma en 4 días es Puerto Talavera
Años de historia
Después de pasearlo y retratarlo nos dirigimos dirección sur, hacia la Playa Nogales, uno de los sitios qué ver en La Palma. Para llegar hasta la playa tienes que dejar el coche en el parking, descender por las escaleras y seguir el camino, tardarás unos 15 min en llegar.
Esta playa es una salvajada, el enorme acantilado junto la fina arena negra conforman un paisaje impresionante. Si decides bañarte aquí ve con cuidado con las corrientes porque pueden sorprenderte, no te alejes demasiado de la costa. Es un sitio habitual para los surfistas, sin duda es la mejor playa de La Palma.
Imponente la Playa de Nogales de La Palma
Es un espectáculo.
Tras disfrutar un buen rato de este magnífico lugar nos fuimos a comer a la capital, Santa Cruz de la Palma. Para digerir la comida dimos un paseo por las calles principales de la ciudad, con sus casas coloridas y típicos balcones de madera.
Era el atardecer y fuimos a devolver el coche en el aeropuerto donde lo cogimos el primer día. Aquí acababa nuestro viaje por La Palma, pero aún nos quedaban dos días por Tenerife, pero esto ya os lo contamos en otro artículo.
Esperemos que tengas una mejor idea de lo que puedes hacer en La Palma en 4 días, es un sitio con un fantástico paisaje, con un ritmo de vida tranquilo, pueblos coloridos y muy buena gente. Un sitio para visitar más de una vez en la vida.
Viaje a La Palma de 4 días
Saludos desde La Palma, repetiremos.
Cómo ya sabes, puedes dejarnos un comentario al final de la página si has estado allí o quiers ir y tienes alguna duda, o enviarnos un correo electrónico con tus preguntas, saludos, nos vemos pronto!

Comparte con tus amistades si te ha gustado !

Visita La Palma en 4 días

¿Quieres viajar tranquilo?

Artículos del viaje

Otros destinos

Suscríbete!

¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

baestravel.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por baestravel.com como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de baesaudiovisual.com) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@baestravel.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://baestravel.com, así como consultar mi política de privacidad.