Roma es uno de los destinos más estimados para los viajeros, su amplio patrimonio cultural no tiene rival y tanto el clima como la comida ayudan a atraer a los turistas. Te dejamos algunos consejos para visitar Roma que te servirán de ayuda para planificar tu viaje y disfrutar de la Ciudad Eterna.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
¿Cómo ir del aeropuerto de Roma al centro?
La ciudad cuenta con 2 aeropuertos, Fiumicino y Ciampino, siendo el segundo más pequeño y secundario, aunque está más cerca del centro. Te explicaremos como puedes llegar al centro desde ambos.
A. Como ir del aeropuerto Fiumicino al centro de Roma
El nombre oficial de este aeropuerto es Aeropuerto Internacional Leonardo Da Vinci, pero es conocido como Fiumicino. Se encuentra suroeste de la ciudad, a 35 km del centro y recibe una media anual de 40 millones de pasajeros.
En tren
Podrás llegar del Aeropuerto de Roma Fiumicino al centro a través de dos líneas diferentes:
Leonardo Express: Tarda 30 min en llegar desde el aeropuerto a la estación de trenes Termini, la principal de la ciudad. Sale con una frecuencia de 30 min y el precio es de 14 euros por billete.
– Salidas desde el aeropuerto Fiumicino hasta Termini (Roma): desde las 6:38 hasta las 23:38
– Salidas desde Termini (Roma) hasta el aeropuerto Fiumicino: desde las 5:50 hasta las 22:50
– Salidas desde Termini (Roma) hasta el aeropuerto Fiumicino: desde las 5:50 hasta las 22:50
FL1: Tarda un poco más ya que no es un trayecto directo como el anterior, realiza varias paradas, si no tienes prisa te puede interesar esta opción. Sale con una frecuencia de 15 min y el precio es de 9 euros por billete.
En Bus
Hay varias empresas que realizan este trayecto y tardarás unos 50 min en realizarlo. Puedes comprar los billetes en las ventanas que están en la misma estación, siguiendo las indicaciones de “Bus station” o directamente en su sitio web.
Atención , si quieres ir desde Roma hasta el aeropuerto de Fiumicino de madrugada, porque tu vuelo sale temprano, no podrás hacerlo en tren, y el taxi puede ser caro, pero hay 2 compañías de buses que te lo permiten, Autobuses Cotral, y Terravision. La salida de éstos la encontrarás en la Piazza Cinquecento.

Taxi
Es la opción más cómoda y también la más cara, los taxis oficiales tienen un precio fijo de trayecto del aeropuerto al centro: 48€. Si compartes el viaje puedes dividir el precio y la duración suelen ser 30 min, aunque dependerá del tráfico. Otra alternativa es Uber o Cabify.
Traslado privado (opción cómoda)
Si puedes compartir el viaje es una muy buena opción, a un precio muy similar al taxi pero con un servicio premium. Un chófer te estará esperando y te llevará directamente a la puerta de tu alojamiento. Te dejamos este enlace por si quieres echarle una ojeada: traslado privado aeorpuerto-roma.
Rome Airport Hotel Shuttle
Hay varias compañías privadas que ofrecen este servicio y cuesta entorno a 15 euros. Compartirás el transporte, normalmente una furgoneta de 8 pasajeros y te dejará a la puerta de tu hotel. Si vas a un apartamento AirBNB deberás indicar que te dejen al hotel más cercano.
B.Como ir del aeropuerto Ciampino al centro de Roma
El nombre oficial de este aeropuerto es Aeropuerto Giovanni Battista Pastine, pero es conocido como Ciampino. Se encuentra sur-este de la ciudad, a 15 km del centro y recibe una media anual de 6 millones de pasajeros.

En tren
Si quieres ir en tren desde Ciampino al centro de Roma primero tendrás que subirte a un autobús. La empresa ATRAL une el aeropuerto con la estación de tren, salen cada 20 min y tardan unos 7 en llegar.
Una vez en la estación deberás comprar el billete del tren para ir la centro. El precio total contando el transbordo es de unos 3€ (1,30 el bus y 1,50 el tren). El trayecto total te costará unos 40 min.
En bus
Diversas compañías como Terravision, Cotral o Atral realizan este trayecto, el precio varía entre 4 y 6 euros y tienen una duración de 40 min aprox. Revisa los horarios de salidas en sus respectivas páginas web para saber cual se adapta mejor a ti.
En taxi
Como hemos dicho es la forma más cómoda y en este caso el precio ronda entre 30 y 35 euros, tardarás unos 45 min en llegar al centro con esta opción, dependiendo del tráfico.
Cómo moverse por Roma
La mejor forma de moverse por Roma es a pie, sin dudarlo. Lo más probable es que visites todo el centro histórico y para hacerlo no hace falta coger un transporte público porque está todo bastante cerca, aunque deberás caminar un poco, claro.
El metro es una buena opción para moverse por Roma, la ciudad cuenta solo con 3 líneas, A (Naranja), B (Azul) y C (Verde). Con la línea A podrás cruzar Roma de noroeste a suroeste, la línea B te permite viajar de noroeste al sur, y la línea C no te importará demasiado porque no es interesante turísticamente.
Abre todos los días, de 5:30 a 23:30 horas, pero los viernes y sábados cierre a las 1:30 horas. El precio del billete sencillo (BIT) es de 1,50 €, también hay el billete BIG, de 6€ para utilizarlo de forma ilimitada hasta el cierre por la noche. Disponen de 2 abonos, el BTI, de 16,50€ para utilizar durante 3 días, y el CIS, de 24€ para 7 días.

Otra opción por moverse es con autobús, disponen de muchas paradas repartidas por la ciudad y de 4 líneas (U, N, X, E), pero a veces puede ser un poco lioso entender cuando pasan los buses. Los billetes los puedes comprar en las paradas de metro.
Siempre está la opción del taxi, siendo la más cara y dependiendo mucho del tráfico y la zona que quieras visitar. La aplicación FreeNow te puede servir de gran ayuda si eliges la opción del taxi.
Nosotros solo utilizamos el metro para ir desde nuestro alojamiento hasta el centro histórico de Roma y a partir de allí caminamos hasta el lugar que deseáramos visitar, creemos que es la forma más práctica y también barata de moverte.
Mejor época para disfrutar de Roma
Una ciudad mediterránea como Roma no tiene unos contrastes muy bruscos de temperaturas durante el año, pero si podemos decirte que el verano es bastante caluroso y el sol aprieta. Los mejores meses para visitar la ciudad son los de primavera, junto con septiembre y octubre.
A parte del tiempo, otro de los motivos por el que es mejor visitar estos meses la ciudad es por el turismo. Los puntos turísticos más importantes suelen encontrarse aglomeraciones durante los meses de verano.
Además, los precios de los vuelos y los alojamientos baja un poco en primavera y otoño respecto la época estival. Otra opción interesante sería visitar Roma por navidades, cuando está toda la ciudad decorada.

¿Cuántos días necesito para ver Roma?
Esta es una pregunta complicada de contestar, Roma cuenta con muchísimos puntos interesantes, pero hay algunos que son primordiales a la hora de visitarla.
Con 2 días puedes visitar apresuradamente los sitios más emblemáticos, pero con 3 días ya puedes hacerte una idea de la ciudad porqué como hemos dicho lo más importante está bastante junto.
Nosotros te recomendamos 4 días para conocer Roma, pasear tranquilamente, probar sus platos y visitar otros rincones interesantes a parte de lo más turístico. Además, si te sobra tiempo puedes aprovechar para visitar los alrededores de la ciudad.
Si tienes más tiempo y decides pasar más días en la ciudad para visitar otras zonas y los alrededores de la capital, ten presente que necesitarás desplazarte con algún medio de transporte público y alquilar más noches el apartamento, ambas cosas incrementarán el precio de tu viaje.
Lugares de interés de Roma gratis
Aunque no te lo creas, algunos de lugares históricos más importantes los puedes visitar sin pagar entrada, como el Coliseo, el Foro Romano o el Castillo Sant’Angelo, pero hay trampa, solo podrás hacerlo el primer domingo de cada mes.
Por otro lado, hay muchos otros sitios que los puedes visitar sin gastar un euro, nos referimos a la gran mayoría de plazas y fuentes que hay repartidas por el centro histórico. La fuente de Trevi, Plaza España o Plaza Navona, por ejemplo, iconos de la ciudad que no te puedes perder.
También hay algunos museos que puedes visitar gratuitamente, incluido los Museos Vaticanos, pero éstos solo podrás hacerlo el último domingo de cada mes. Si estás interesado en la arquitectura e historia de las iglesias, todas disponen de entrada libre.
Tours y entradas a los sitios de interés
Hemos hablado de los sitios gratuitos, pero si nos fijamos en los que hay que pagar entrada, podemos decirte que no es excesivamente caro visitarlos, sobre todo si compras las entradas con antelación por sus respectivos sitios web.
Otra buena opción es elegir alguno de los tours, la ciudad cuenta con infinitas combinaciones para que no pierdas detalle de nada, te dejamos este enlace para que puedas ver si alguno es de tu interés y comparar precios.
Te recomendamos que si quieres centrarte en un solo lugar, visites su página web oficial, a veces los precios pueden ser algo mejores.

Enlaces de interés y ayuda
Sabemos que hoy en día el tiempo es oro, así que te dejamos algunos enlaces directos para que te ayuden a planificar tu nueva aventura.
Mejores zonas para alojarse en Roma
Es una decisión importante para planificar tu viaje a Roma. La ciudad está dividida en 15 distritos (o municipios), siendo el número 1, el Centro Histórico el que aguarda la gran mayoría de lugares históricos y de más interés.
Si te alojas en este Distrito número 1, apenas necesitarás el transporte público para moverte, pero si decides estar un poco más alejado del centro y dormir en alguno de los distritos de los alrededores, el metro es la mejor opción para desplazarte.
Este famoso distrito se divide a su vez en 22 barrios, por tanto, si has decidido quedarte en el centro, deberás elegir alguno de estos barrios para hospedarte.
Deberás pensar si quieres estar cerca de los monumentos importantes, la tranquilidad, poder salir a comer y pasear por las noches, y por supuesto, el precio que estés dispuesto a pagar.
Para hacerte una breve idea, podemos decirte que en el barrio 1, el Monti, se encuentran los restos antiguos más importantes del imperio romano, en el 19, Celio , está el Coliseo y Ripa, el 13, Trastevere, no es barato pero hay mucha oferta. Si quieres dormir barato deberás hacerlo por los alrededores de Termini , es la mejor opción en ese caso.
En definitiva, tu cartera marcará la zona y si el dinero no es problema tienes bastante para elegir. Pero ojo! Si no reservas con antelación las zonas más turísticas se llenan muy rápido…

Información y consejos para visitar Roma
Los puntos que te dejamos a continuación no son consejos para visitar Roma sino información que te resultará de ayuda para planificar tu visita.
El clima de la ciudad suele ser suave y templado durante todo el año, sin inviernos muy fríos pero en verano hace bastante calor y las temperaturas son altas, así que mejor qeu vayas preparado.
Las lluvias se concentran entre noviembre y febrero y la media de temperaturas suele ser de 6 a 15ºC en invierno y de 25 a 32ºC en verano, con sensación de humedad durante todo el año.
Las lluvias se concentran entre noviembre y febrero y la media de temperaturas suele ser de 6 a 15ºC en invierno y de 25 a 32ºC en verano, con sensación de humedad durante todo el año.
La moneda oficial de Roma es el Euro (€). Si tu moneda no es el euro, debes saber que en la mayoría de sitios se puede pagar con la tarjeta VISA, pero igualmente nuestro consejo es que hagas el cambio de moneda en una casa de cambio para que te salga mejor de precio.
La respuesta es «no». Obviamente es relativo para todo el mundo, pero si comparamos los precios del mercado turístico, no está al mismo nivel que los países nórdicos, por ejemplo y puedes visitarlo sin gastar demasiado.
Volar el dron en Romaestá totalmente prohibido a no ser que seas piloto oficial certificado y pidas un permiso especial.
Roma ha distribuido agua potable durante 2000 años, aún sigue haciéndolo y es considerada una agua de calidad y saludable.
Los enchufes eléctricos son los comunes en casi todos los países europeos, de tipo F.
Si viajas a Roma no tendrás cargos por roaming, así que puedes usar tu tarifa local y navegar por Internet tranquilamente.
Pero si no eres de Europa o de EEUU (Zona Roaming), te aconsejamos que te compres una tarjeta SIM (HolaSim es la que vale más la pena).
Pero si no eres de Europa o de EEUU (Zona Roaming), te aconsejamos que te compres una tarjeta SIM (HolaSim es la que vale más la pena).
Si perteneces a la zona Schengen no necesitas el pasaporte para entrar en Italia. Pero no te olvides el DNI!
La zona horaria de Roma es UTC +1, igual que la hora central europea (CET).
La Tarjeta Sanitaria Europea sirve para ser atendido en sus servicios sanitarios si no eres del país.
Esperamos que esta información sirva de ayuda para agilizar los planes de tu viaje y conteste algunas de las dudas que te puedan surgir. Puedes dejarnos un comentario más abajo o contactarnos por correo si tienes alguna pregunta. ¡Nos vemos pronto!