¿Quieres descubrir los 5 mejores pueblos de Menorca? Acompáñanos en nuestro artículo y sabrás qué lugares no te puedes perder en tu viaje a la isla. Estas poblaciones, como venimos diciendo, reciben miles de turistas pero siguen sin estar masificadas. Eso te permite disfrutar de rincones íntimos y conocer su gente encantadora.
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
A continuación, te dejamos una enumeración de los pueblos más bonitos de Menorca según nuestra experiencia.
Descubre los 5 mejores pueblos de Menorca
A parte de las localidades queremos destacar las famosas Fiestas Patronales de Menorca con sus apasionantes Jaleos. Consiste en un paseo de jinetes encima de sus caballos que lo hacen «bailar» al ritmo de música tradicional. Empiezan en Ciutadella el día de San Juan, el 24 de junio, y casi cada finde y cada vez en un pueblo distinto, se celebra este evento que atrae miles de turistas.
1. Binibeca Vell y el mayor postureo
Tenemos que reconocer que a todos nos gusta sacar unas fotos en nuestras escapadas, y actualmente, esto se ha incrementado con las redes sociales, sobre todo por Instagram.
Binibeca Vell es el pueblo con más postureo de Menorca. Cualquier persona que visite la isla sabe que tiene una parada obligatoria en esta localidad y debe capturar el instante entre sus estrechas paredes blancas. Solo hace falta buscar el hastag #binibeca y te darás cuenta rápidamente de la cantidad de gente que estamos hablando.



Es un lugar que no deja indiferente a nadie, te lo prometemos. Perderse por sus calles y subir escaleras que no conducen a ningún lugar es una pasada. Además, si te gusta la fotografía, es idóneo para lucirse con la composición y con retratos. De igual forma es importante saber que con una hora y media tienes suficiente para no dejarte ningún rincón de Binibeca Vell.
La localidad se encuentra en el sureste de la isla y para llegar tienes que seguir la única carretera desde Maó, dirección Sant Lluís. Ve con cuidado y no corras porque es muy estrecho y cruzarse dos coches no es fácil. Binibeca se divide en dos zonas, la parte más nueva y habitada, y la parte más antigua, la turística y fotografiada donde sus casas están vacías.

Por último, también queremos que sepas un dato importante. Binibeca Vell fue construido en 1972 para los turistas, para ser visitado y fotografiado. Son un conjunto de casas con estética de pueblo pesquero antiguo, aunque en realidad nunca ha sido así. Ahora que lo has visto, seguro que entiendes porque está entre uno de los 5 mejores pueblos de Menorca.
2. Ciutadella y sus Jaleos
La segunda población con más habitantes de Menorca, por detrás de la capital, Maó. En verano se llena de gente con sus segundas residencias y de turistas, pero seguimos afirmando que la isla nunca se masifica como Mallorca o Ibiza.
Como hemos explicado anteriormente, Ciutadella es protagonista del Jaleo Menorquino. El 24 de junio se celebra este evento, que lleva desde el Siglo XIV rindiendo homenaje a los caballeros que llegaron de Malta a Menorca. Estos son los días que la localidad recibe más visitantes de todo el año, obviamente.


Llegar a Ciutadella es sencillo, solo tienes que seguir la carretera principal que conecta con Maó. Una vez en la población, pasea por su casco antiguo y por sus calles con sus curiosas casas, vale mucho la pena, y más de noche porque encuentras menos gente.
Ciutadella dispone de distintos lugares de interés, de los que destacamos La Catedral de Menorca, construida al Siglo XIII encima de una mezquita. La Plaza des Born, muy fotografiada, se sitúa en el núcleo urbano. Al lado mismo se encuentra el Castillo de San Nicolás y su puerto marítimo, visitas obligadas en tu viaje a Menorca.

Durante tu estancia aprovecha para saborear la gastronomía menorquina, ya que Ciutadella es ideal para encontrar los mejores sitios. Nosotros te recomendamos seriamente su sobrassada!
3. Fornells con sabor a Caldereta de Langosta
Fornells es conocida popularmente por ser el mejor sitio de Menorca que cocinan La Caldereta de Langosta, y por tanto, como es originario de allí, el mejor lugar de todo el mundo, y no podía faltar entre uno de los 5 mejores pueblos e Menorca.
La localidad, de apenas mil habitantes, se encuentra en una bahía de 3 kilómetros, en el norte de la isla, cerca de Cap de Cavalleria. Para llegar hay que seguir la carretera de Es Mercadal hacia el norte durante 9 kilómetros.


Este antiguo pueblo de pescadores recibe miles de turistas principalmente por su fotogénico puerto marítimo y la famosa Torre de Fornells, con unas vistas inéditas a la costa. El Jaleo de Fornells se celebra cada año el cuarto fin de semana de julio.
4. Es Mercadal, el centro de Menorca
Es Mercadal aprovecha el turismo con la ventaja de su localización, ya que se sitúa en el centro mismo de la isla. Viajando de Maó a Ciutadella, o viceversa, se pasa por «dentro» de la población y te das cuenta rápidamente de su belleza, así que muchos son los que se paran aunque sea brevemente.
El pueblo sigue el mismo estilo y encanto que los otros por sus casas blancas y calles estrechas. Los principales atractivos son el antiguo Molino de viento de 6 aspas y la subida al Monte Toro, el punto más alto de Menorca que te permite observar el perímetro entero de la isla.

En este caso, el Jaleo de San Martín, en Es Mercadal, se celebra cada año el tercer fin de semana de julio.
5. Maó, capital de Menorca
Viajar a Menorca y no tocar Maó es casi imposible, a no ser que atraques en barco a Ciutadella. Decimos esto porque el único aeropuerto de la isla se encuentra en su capital, y esta es la forma de transporte más habitual.
No obstante, nosotros queremos ser sinceros y recomendarte poco visitar Maó. Es cierto que tiene bonitos lugares para contemplar, como el puerto marítimo o el casco antiguo, pero nuestra experiencia, aunque fue express, no nos motivó a volver a visitarlo.

Lo que sí vale mucho la pena es tanto la gastronomía, porque al ser una población de 30.000 habitantes disponen de muchos restaurantes, como el Jaleo de la Virgen de Gracia, celebrado la primera semana de septiembre.
Eso sí, si llegas a Menorca con la intención de algo de fiesta nocturna, la capital es el sitio ideal de la isla. Además de algunos pubs y discotecas, Maó demuestra su apuesta por la música en directo con sus habituales conciertos al aire libre, sobre todo en el Festival de Música d’Estiu.
La lista podría ser más extensa porque hay más sitios bonitos en la isla, pero queríamos destacar los que para nosotros han sido las 5 mejores ciudades y pueblos de Menorca. Esperemos que haya sido de tu agrado, y si conoces algún otro lugar que debería formar parte de este artículo, puedes darnos tu opinión en los comentarios un poco más abajo!