Madrid es un destino atractivo y como teníamos unos días para escaparnos de casa decidimos ir de viaje a la capital española. Cuando dispones de poco tiempo para visitar una ciudad es importante una buena organización, y en este artículo te explicamos cual fue nuestro plan para visitar Madrid en 3 días y no pedernos nada (o casi).
¿De qué hablamos?
Suscríbete!
¿Quieres estar informado sobre nuestros últimos viajes y notícias?
Mapa de nuestro plan para visitar Madrid en 3 días
En estos mapas te mostramos los puntos que nosotros visitamos de la ciudad. Viendo las marcas puedes pensarte que nos dejamos por ver muchos lugares, pero en verdad no fue así. Centramos nuestra estancia en los barrios del centro de Madrid porque allí es donde se encuentra la gran mayoría de sitios de interés.
Nos instalamos en el barrio de Lavapiés y a partir de aquí visitamos Madrid a pie, algo que te recomendamos si quieres ahorrar en tu viaje. Tanto los monumentos y parques como los museos los teníamos todos a menos de una hora andando.
Madrid está dividida en 21 distritos, y a su vez, estos se separan por barrios. En nuestra escapada, nos alojamos en el distrito del Centro, el más antiguo de la ciudad y compuesto por 6 barrios. Es importante diferenciar entre barrios municipales y zonas turísticas.. Nosotros a partir de ahora hablaremos de las zonas turísticas, aunque coloquialmente son llamadas barrios, y así lo haremos en este artículo.
DÍA 1:
1.Apartamento / 2.Puerta del Sol / 3.Plaza Mayor / 4.Mercado San Miguel / 5.Palacio Real / 6.Catedral Almudena / 7.Mercado de la Cebada / 8.Puerta de Toledo
DÍA 2:
9.Jardín Botánico / 10.Palacio de Cristal / 11.Palacio de Velázquez / 12.Estanque El Retiro / 13.Puerta de Alcalá / 14.Plaza de Cibeles / 15.Gran Vía / 16.Templo de Debod / 17.Hotel Riu Plaza España / 18.Calle del Pez
DÍA 3:
19.Museo Reina Sofía / 20.Parque del Cerro de Tío Pío (no aparece en este mapa)
1.Apartamento / 2.Puerta del Sol / 3.Plaza Mayor / 4.Mercado San Miguel / 5.Palacio Real / 6.Catedral Almudena / 7.Mercado de la Cebada / 8.Puerta de Toledo
DÍA 2:
9.Jardín Botánico / 10.Palacio de Cristal / 11.Palacio de Velázquez / 12.Estanque El Retiro / 13.Puerta de Alcalá / 14.Plaza de Cibeles / 15.Gran Vía / 16.Templo de Debod / 17.Hotel Riu Plaza España / 18.Calle del Pez
DÍA 3:
19.Museo Reina Sofía / 20.Parque del Cerro de Tío Pío (no aparece en este mapa)
Si dispones de poco tiempo y te organizas bien, puedes visitar Madrid en 2 días, pero sin entretenerte demasiado. Así podrás ahorrar aún más en tu viaje, ya que estarás una noche menos, pero nuestro consejo es que, si puedes, pases 3 días en la capital.
Éste fue nuestro plan para ver la ciudad, pero estaremos encantados si tienes alguna alternativa o piensas que nos dejamos algún otro lugar imprescindible.
DÍA 1: Puerta del Sol, Plaza Mayor y Palacio Real
Nuestra escapada a Madrid se sitúa en febrero de 2020, el famoso año del Covid-19. Por entonces, aún no sabíamos nada de lo que estaba por venir y Eli, Paola, Àlex i Èric decidimos encajar nuestras agendas para poder marchar unos días a la capital española.
Para desplazarnos utilizamos el coche porque para viajar de Cataluña a Madrid es una buena opción económica. Si tu presupuesto es ajustado es una elección a considerar. Además, te permite una gran flexibilidad de horario y puedes ahorrar en tu viaje porque las autopistas son gratuitas en la mayor parte del trayecto.

Si te decides por viajar en coche, te recomendamos que antes de ir reserves tu plaza de aparcamiento, de esta manera cuando llegues podrás dejar el coche tranquilamente. Nosotros por ejemplo teníamos un parking reservado al lado del apartamento, y el precio era de 13€ por día.
Nuestro alojamiento alquilado estaba situado en el barrio de Lavapies y a partir de aquí pudimos llegar a pie a todos los sitios que habíamos previsto. Eran las 10.30 horas de la mañana y decidimos recargar energías en un café. Nuestro plan para este primer día era visitar los sitios de la zona este y sud del distrito centro.
Empezamos por la famosa Puerta del Sol, con su Real Casa de Correos como sede del gobierno de la comunidad y el mítico cartel de “Tio Pepe”. Al llegar, nos sorprendió su enorme tamaño y la cantidad de gente que había.
Como no podía ser de otra forma, nos hicimos la típica foto con los pies encima de la placa de Km0. Por cierto, no te olvides de echar un vistazo al Oso y el Madroño, emblema de la ciudad.
Continuado con la ruta, caminamos por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor, rodeada de sus característicos arcos y resguardada por la estatua de Felipe III al centro. Contemplamos durante un rato la arquitectura y los vivos colores de sus edificios y dimos una vuelta esquivando los personajes disfrazados que “animan” el ambiente.
Aprovechando la céntrica localización, era un buen momento para pasar por el famoso mercado modernista San Miguel. Te recomendamos que, como nosotros, te relajes y pruebes sus pinchos y tapas con una cerveza bien fría de tirador.
Nuestro próximo destino del día fue el Palacio Real. Nos acercamos a este desmesurado edificio por la Plaza de Oriente, y a medida que te vas acercando te resulta más difícil comprender su la envergadura. Se puede entrar a visitar, pero nosotros lo rodeamos por fuera para poder tener tiempo de visitar más lugares.

Justo enfrente del palacio se encuentra la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena, también conocida como Catedral de Almudena.
Después de un rato de pasear por los alrededores de estas dos edificaciones, nos dirigimos hacia la Puerta de Toledo. Antes de llegar, pasamos por el Mercado de Cebada, y la verdad es que nos decepcionó un poco este sitio después de leer varias recomendaciones. Unos minutos más tarde llegamos a la majestuosa Puerta de Toledo, una de las 5 antiguas puerta de entrada a Madrid.

Empezaba a atardecer y para acabarla jornada, entramos a un bar de un estilo desenfadado a tomar algo y descansar en sus cómodos “chester”. Después, de camino al apartamento, paramos en un super para comprar la cena y nos fuimos a descansar.
DÍA 2: El Retiro, Puerta de Alcalá y Templo de Debod
Llegamos al segundo día de nuestro plan para visitar Madrid en 3 días y teníamos previsto visitar la zona este y norte del distrito centro. Nos pusimos en marcha a las 9:00 para visitar el parque más famoso de la ciudad, El Retiro, pero antes de llegar, entramos al Real Jardín Botánico.
El precio de la entrada general es de 6€ y la reducida (personas entre 18 y 25€) de 4€. Además, tienes la opción de visitar el Real Jardín Botánico sin el pabellón, y esta reduce 2€ el precio. Pagamos la entrada y dimos una vuelta por el Jardín.

Como era invierno, el paisaje que vimos fue bastante triste ya que el jardín parece dedicado a la temporada primaveral. Lo mejor de la visita fue entrar en el invernadero donde había una exótica vegetación.
Después de esta pequeña decepción, subimos por el Paseo del Prado, pasando por delante del monumento de Velázquez y la entrada del Museo del Prado, hasta llegar a la famosa Fuente Neptuno, allí nos desviamos para llegar a ver el Congreso de los Diputados y volvimos para entrar al glorioso Parque del Retiro de Madrid.
Cruzamos la puerta de Felipe IV (hay 18 puertas repartidas por los laterales de todo el recinto) y nos dirigimos a visitar el Palacio de Cristal. Al llegar nos encontramos gente haciendo cola para entrar. El acceso es gratuito y lo único que tienes que hacer es observar sus líneas y peculiar estilo arquitectónico.

La verdad es que el palacio es precioso y hay algunas esculturas y pinturas que puedes ver mientras paseas.
Salimos de este palacio para entrar en otro, el Palacio de Velázquez. Lo utilizan para exposiciones y su entrada también es gratuita. Vistos los palacios, seguimos hacia el norte hasta llegar al Estanque Grande del Retiro. Alquilamos un bote por 6€ durante 45 minutos, la experiencia vale la pena por este módico precio y las risas estan aseguradas.

Aprovechando una de las puertas de la zona norte marchamos del parque y llegamos a la Puerta de Alcalá (otra de las cinco antiguas puertas), situada a la plaza de la Independencia.
Continuamos por la calle Alcalá hasta la Plaza de la Cibeles con su famosa fuente y Palacio de Cibeles (actual ayuntamiento de Madrid), y seguimos por la misma calle pasando enfrente del colosal Banco de España, para llegar a Gran Vía.
En esta importante calle se pueden encontrar varios edificios significativos, siendo el Carrión y el Metrópolis los más reconocidos. También es uno de los principales lugares de ocio del centro de Madrid, con varios teatros, cines y muchas tiendas.
El tramo final de Gran Vía conecta con Plaza España, rodeada por algunos rascacielos y con un monumento dedicado a Miguel de Cervantes junto a las fuentes y jardines. Nosotros no pudimos apreciar esta plaza porque estaba en obras. El Sol estaba bajo y queríamos ver el atardecer en nuestro próximo destino, el Templo de Debod.
Este templo egipcio se sitúa en el Parque del Cuartel de la Montaña, y es uno de los mejores lugares para ver la puesta de Sol en Madrid gracias al mirador situado al lado de la construcción.
Nuestra intención era entrar a visitar el Templo de Debod (entrada gratuita) pero la cola de gente para entrar era muy larga y avanzaba poco, así que nos quedamos un rato a contemplar en el mirador.

Ya de noche, volvimos hacia la Plaza España, esta vez, para subir a la azotea del Hotel Riu Plaza España y apreciar unas vistas de 360º de Madrid. Pagamos 10€ (5€ si vas antes de las 18.00h) para llegar a la planta 26 y, la verdad, esperábamos poder ver Madrid de noche mucho mejor.
Por la “poca” iluminación de las calles de la ciudad, esta experiencia fue agridulce. Aún así, hicimos algunas fotos de la ciudad nocturna y pasamos por encima del puente de cristal de suelo transparente, a 100m de altura (lo mejor de la visita).
Era nuestra última noche en Madrid y se aproximaba la hora de cenar, así que nuestro objetivo fue ir de tapas al barrio de Malasaña. En las guías recomiendan varias calles y barrios, pero por proximidad y por tradición, nosotros nos dirigimos a la calle del Pez.
Nos sorprendió positivamente el ambiente y la cantidad de gente que había en los bares haciendo tapas. Como anécdota, tuvimos la suerte de ser atendidos por una cocinera que nos dejó probar varias tapas a parte de la que pedimos y estuvo charlando con nosotros un rato. Ir de tapas a la calle del Pez fue una buena elección.
Con el estómago lleno, nos dirigimos en dirección sud hacia nuestro apartamento. No lo hemos comentado, pero el barrio de Lavapiés es una zona tranquila y con poco tránsito, ideal para descansar después de largas jornadas de visitas y paseos.
DÍA 3: Museo de Reina Sofía
Último día del viaje. Habíamos visitado todos los sitios más importantes de Madrid en el centro, así que decidimos gastar el último día en visitar el Museo Reina Sofía e ir al teatro . La capital española ofrece una gran cantidad y cualidad cultural y no queríamos marchar sin haber pasado por alguno de sus museos.
A las 10.30 nos dirigimos hacia el museo y tardamos 10 min en llegar a pie. Su entrada cuesta 5€ (4€ online) y abre todos los días menos los martes. El museo cuenta con 4 plantas de diferente temática y su obra maestra es El Guernica, de J.Pablo Piacasso.

En esta pinacoteca hay muchas pinturas importantes, pero cuando te plantas delante del Guernica y observas sus dimensiones y analizas el contenido, es inevitable la sensación de piel de gallina. Por cierto, sabrás que estás cerca de esta obra porque se produce una pequeña aglomeración de gente.
Después de visitar el Museo de Reina Sofía fuimos a comer a un restaurante que había cerca. Por la tarde habíamos previsto ir al teatro, pero nos notificaron de un problema en las entradas el primer día que llegamos a Madrid y decidimos cambiar el plan.
Fuimos al apartamento en busca de las maletas y del coche en el parking y nos dirigimos al Parque del Cerro de Tío Pío (también conocido como el parque de las siete tetas). Desde allí hay unas vistas panorámicas de Madrid, sacamos las últimas instantáneas y nos despedimos de la ciudad.

Sobre las 19:00 emprendimos la marcha hacia casa, nos esperaban 5 horas de coche.
Podemos decir que nos llevamos un buen recuerdo de Madrid, porque visitamos todo lo imprescindible y en general pasamos una buena experiencia. Los dos primeros días fueron de patear la ciudad y el tercer pretendía ser más cultural, un poco de todo.
Este ha sido nuestro plan para visitar Madrid en 3 días, esperamos que pueda servirte de ayuda a la hora de organizar tu viaje a la capital y si tienes cualquier duda, puedes dejar un comentario o contactar con nosotros. ¡Nos vemos pronto viajero!